Monografia

A educação obrigatória nas constituições brasileiras: um recorte entre 1824 a 1988

Este estudio tuvo como objetivo comprender la articulación entre el contexto socio-históricopolítico y la legislación educativa garantizada por las constituciones. A nuestro modo de ver, los acontecimientos han tenido repercusiones a lo largo de los años en la política, en el escenario económico,...

ver descrição completa

Autor principal: Oliveira, Laís Nunes Barbosa de
Grau: Monografia
Idioma: pt_BR
Publicado em: Universidade Federal do Tocantins 2023
Assuntos:
Acesso em linha: http://hdl.handle.net/11612/5307
Resumo:
Este estudio tuvo como objetivo comprender la articulación entre el contexto socio-históricopolítico y la legislación educativa garantizada por las constituciones. A nuestro modo de ver, los acontecimientos han tenido repercusiones a lo largo de los años en la política, en el escenario económico, en la sociedad, en la vida de las personas y especialmente en la(s) cultura(s). Recorrimos las constituciones brasileñas desde la primera justo después de la independencia político-económica de Brasil de Portugal tratando de comprender cómo las diferentes generaciones constituyentes entendían la educación. La Constitución de 1824 fue otorgada por Don Pedro I en un sistema de monarquía centralizada por el poder moderador del emperador. La Constitución de 1891 fue promulgada por el Mariscal Deodoro da Fonseca en la transición del sistema monárquico al régimen republicano en el modelo federativo y laico. La constitución de 1934 fue promulgada por Getúlio Vargas y amplió el derecho al voto y lo extendió a las mujeres además de implementar el voto secreto. Tres años después, el mismo Getúlio Vargas otorga la constitución de 1937, de forma autocrática, suspendiendo algunos derechos y centralizando el poder en sí mismo, inspirado en los principios de la constitución polaca, instituyendo el “Estado Novo”. La Constitución de 1946 promulgada por Dutra retoma los preceptos y principios democráticos de la constitución de 1934 en la línea de una república liberal. Con la instauración del golpe de 1964, los militares asumieron el poder, ignoraron al Congreso y gobernaron en base a “Actos Institucionales”; en este contexto, la referencia legal es otorgada por el General Castelo Branco. La Constitución de 1988, o “Constitución Ciudadana”, fue promulgada el 5 de octubre y es considerada la más amplia en sus garantías de derechos a los ciudadanos brasileños. Ha estado en vigor hasta el día de hoy durante casi 35 años. Para la realización del estudio, se realizó una investigación bibliográfica y documental que apoyó la discusión teórica