Comunicação popular e turismo comunitário: conexões com a subjetividade social da Associação Água Doce, em Palmas

El enfoque central de este estúdio fue la Comunicación Popular y se desarrolló a partir de uma bordaje interdisciplinario, estratégicamente definido para comprender la complejidad de los procesos subjetivos que atraviesan al grupo social Associação Água Doce (AAD), em el momento de implementar el...

ver descrição completa

Autor principal: Viana, Andréa Carla Lopes
Idioma: pt_BR
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha: http://hdl.handle.net/11612/6965
Resumo:
El enfoque central de este estúdio fue la Comunicación Popular y se desarrolló a partir de uma bordaje interdisciplinario, estratégicamente definido para comprender la complejidad de los procesos subjetivos que atraviesan al grupo social Associação Água Doce (AAD), em el momento de implementar el Turismo Comunitario (TC) em um territorio permeado por vulnerabilidades, luchas y relaciones de poder. Apoyados em el marco de la Teoría de la Subjetividad (TS), Epistemología Cualitativa (EQ) y Metodología Constructivo-Interpretativa (MCI), construímos información a través de un diálogo em profundidad com la AAD y sus miembros, y pudimos comprender las complejas interacciones entre la subjetividad individual y social, así como la importancia de la comunidad, no sólo como um espacio geográfico delimitado, sino como una red de identidades, acciones conjuntas y pertenencias. A través de la comunicación dialógica, presente em los instrumentos de investigación de la dinámica conversacional, el seminario de Etnomapeo y el seminario de Desarrollo de Rutas Turísticas, fue posible percibir la emergencia de la AAD como sujeto social, em el momento en que demuestra su capacidad de enfrentar las propuestas que considera depredadoras de su territorio y crea nuevas posibilidades al proponer la implantación de lo TC em su territorio. A lo largo del estúdio quedó claro que la Comunicación Popular no se limita a la esfera mediática, sino que abarca una compleja red de producción y vínculos sociales. La investigación también demostró que la comunicación popular es un catalizador del compromiso de la comunidad. Este compromisso refleja no solo los valores de la asociación, sino también la importancia de repensar el concepto de "atracción turística" em los contextos de aplicación de lo TC, que dan prioridad a la armonía entre la humanidad y la naturaleza y a la integración de la comunidad. Creemos que este trabajo contribuye no sólo a compreender la subjetividad individual y social de los participantes em la AAD, sino que también sugere un debate más amplio sobre los retos y oportunidades del desarrollo sostenible en contextos comunitarios tradicionales.