Trabalho de Conclusão de Curso - Graduação

Prosexo dhi revolta: Autoinvestigações da trajetória de vida travesti para reelaborações de processos de criação em dança/arte

Esta investigación fue diseñada de acuerdo con la Instrucción Normativa nº 01/2023 - PROEG/UFPA, que dispone de acuerdo con el Art. 4, Párrafo Único: podrán utilizarse otras modalidades, de acuerdo con el área de conocimiento, siempre que el Consejo de la subunidad lo apruebe. Así, este trabajo d...

ver descrição completa

Autor principal: LIMA, Hta Shamax Soares
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso - Graduação
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha: https://bdm.ufpa.br/jspui/handle/prefix/6888
Resumo:
Esta investigación fue diseñada de acuerdo con la Instrucción Normativa nº 01/2023 - PROEG/UFPA, que dispone de acuerdo con el Art. 4, Párrafo Único: podrán utilizarse otras modalidades, de acuerdo con el área de conocimiento, siempre que el Consejo de la subunidad lo apruebe. Así, este trabajo de conclusión de curso que aborda la transición de género y la descolonialidad del cuerpo desde la perspectiva de la vida negra y travesti amazónica, y presenta Poéticas Escénicas y Texto Memorial titulado Prosexo Dhi Revolta. La poética fue creado inicialmente en 2018 durante una movilidad académica en la Universidad Federal de Bahía - UFBA y reelaborado en 2023 en la Universidad Federal de Pará - UFPA. Este texto conmemorativo reúne relatos sobre el proceso de autoinvestigación y creación de la obra, así como parámetros encontrados durante estos procesos que estructuran el arte y al artista htadhirua. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un proceso de creación artística basado en cuestiones de transición de género y descolonialidad del cuerpo. Los principales conceptos abordados son la investigación con la práctica artística de Ciane Fernandes (2013) y el proceso de creación de Cecilia Almeida Salles (1998). La metodología de investigación es la “investigación cambono” de Luiz Simas y Luiz Rufino (2018), que se basa en las epistemologías de las prácticas terreiros para orientar a los investigadores del arte.