/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Artigo
Factors determining the Behavior of e-commerce users according to the demographic aspects of college students
Propósito: El comercio electrónico es una satisfacción de necesidades propias de la era de la información. Basado en tecnologías contemporáneas, ha representado un canal emergente para multiplicar las posibilidades de satisfacer demandas en prácticamente todo el planeta. Para poder mejorarlo const...
Autor principal: | Silva, Brenda Corrêa da |
---|---|
Outros Autores: | Nascimento-e-Silva, Daniel |
Grau: | Artigo |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://repositorio.ifam.edu.br/jspui/handle/4321/1518 |
Resumo: |
---|
Propósito: El comercio electrónico es una satisfacción de necesidades propias de la era de la información. Basado
en tecnologías contemporáneas, ha representado un canal emergente para multiplicar las posibilidades de satisfacer
demandas en prácticamente todo el planeta. Para poder mejorarlo constantemente, los científicos y directivos se
han preocupado por comprender mejor el comportamiento de los compradores online. En este sentido, este estudio
tuvo como objetivo identificar los factores determinantes del comercio electrónico según aspectos demográficos
(frecuencia de compra, ingresos, actividad remunerada, edad y género) de estudiantes universitarios de una
institución del Norte de Brasil.
Marco teórico: El estudio se basó teóricamente en los factores y variables que determinan el comportamiento de
compra del consumidor. Los factores como dimensiones analíticas formaron una arquitectura teórica, cada uno
compuesto por sus respectivas variables y categorías de análisis.
Diseño/Metodología/Enfoque: El método utilizado fue una encuesta, cuya población estuvo conformada por 51
estudiantes matriculados en el segundo semestre de 2022, de la cual se extrajo una muestra de 47 encuestados, ya
que los demás abandonaron las clases. Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario con preguntas
cerradas, cuya validez fue verificada mediante la prueba alfa de Cronbach de 0,82, considerada muy conforme.
Los resultados se generaron mediante la prueba U de Mann-Whitney, ya que el comportamiento de las variables
no fue considerado normal por las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilkens. La conclusión apunta a
un tipo de democracia virtual en la que se percibe poca diferenciación en los factores determinantes de las compras
desde el punto de vista de las variables demográficas estudiadas. |