/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Empreendedorismo feminino: uma análise do perfil e realidade das mulheres feirantes na feira coberta do produtor "Raimundo Freitas" no município de Benjamin Constant - Amazonas
El emprendimiento femenino es una tendencia cada vez más apalancada, y que cada vez más inspira a las mujeres a abrir sus propios negocios, conquistando su propio espacio y buscando el liderazgo femenino, el reconocimiento, la aceptación y el respeto en el mercado laboral. Las ferias abiertas son es...
Autor principal: | Ramos, Nathacha Tello |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2021
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/5887 |
Resumo: |
---|
El emprendimiento femenino es una tendencia cada vez más apalancada, y que cada vez más inspira a las mujeres a abrir sus propios negocios, conquistando su propio espacio y buscando el liderazgo femenino, el reconocimiento, la aceptación y el respeto en el mercado laboral. Las ferias abiertas son espacios de importancia comercial y cultural así como de inclusión social, especialmente para muchas mujeres. El presente trabajo es un análisis del perfil y realidad de las mujeres comercializadoras en la Feria Cubierta “Raimundo Freitas”, ubicada en la Avenida Castelo Branco, en el centro, área urbana del municipio de Benjamín Constant, en el Estado de Amazonas, en la microrregión de Alto Solimões, en la triple frontera de Brasil, Perú y Colombia. Su objetivo general fue analizar y comprender el perfil y la realidad socioeconómica de los comercializadores que trabajan en el “mercado libre”. Y sus objetivos específicos fueron: identificar las características empresariales de los comercializadores; definir las razones por las que ingresaron a este sector, así como su interés en formalizar sus emprendimientos; y describir los desafíos que deben afrontar los especialistas en marketing. El enfoque dado a esta investigación fue cuantitativo y cualitativo, y el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas y el procedimiento de observación de campo, para facilitar la recolección de la tabulación de datos y conocer mejor el objeto de estudio, que contiene 51 expositores como muestra para el alcance del análisis y discusión de los resultados. Los resultados de la encuesta indican, sobre todo, que las mujeres investigadas suelen presentarse como las dueñas de sus hogares. La opción de convertirse en comercializador, en muchos casos, surgió por la necesidad, la falta de oportunidades laborales. Sin embargo, a través del trabajo duro, ingresaron a este mercado, que tiene pocos requisitos de calificación. Estas mujeres han transpuesto y siguen transponiendo en su día a día innumerables dificultades para mantenerse económicamente activas, sin buscar el apoyo de instituciones que colaboren con el crecimiento de su pequeña empresa. Apoyando este trabajo, teóricos como: Coutinho, Chiavenato, Demo, Dornelas, Figueiredo, Joseph Schumpeter, entre otros teóricos, que fueron fundamentales para brindar el sustento y entendimiento necesarios para esta investigación. |