Trabalho de Conclusão de Curso

Um estudo sobre a situação de pessoas surdas quanto à inclusão (ou exclusão) no âmbito escolar na zona urbana no Município de São Paulo de Olivença-AM

Este Trabajo de Conclusión del Curso tiene como objetivo general analizar la situación de la educación de los sordos en cuanto a la inclusión o exclusión en las escuelas del área urbana de la ciudad de São Paulo de Olivença/AM. Como objetivos específicos, se perfilaron los siguientes: Investigar el...

ver descrição completa

Autor principal: Inhape, Alessandro dos Santos
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2022
Assuntos:
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/6444
Resumo:
Este Trabajo de Conclusión del Curso tiene como objetivo general analizar la situación de la educación de los sordos en cuanto a la inclusión o exclusión en las escuelas del área urbana de la ciudad de São Paulo de Olivença/AM. Como objetivos específicos, se perfilaron los siguientes: Investigar el desarrollo de la práctica docente en la educación regular en la sala común con alumnos sordos; Averigüe si hay profesionales como Traductores e Intérpretes de Lengua de Señas/Portugués (TILSP) y también profesores de Lengua Portuguesa con fluidez en LIBRAS en las escuelas que trabajan para facilitar el aprendizaje de los estudiantes sordos; Mapear la población de personas sordas en el área urbana de la ciudad de São Paulo de Olivença en términos de sexo, edad y escolaridad y Verificar si el proyecto pedagógico de las escuelas atiende las diferencias en los aprendizajes, en este caso la enseñanza de LIBRAS para estudiantes sordos. El marco teórico de esta investigación se basó en el campo de la Lingüística Aplicada, centrándose en la Educación Bilingüe, específicamente en lo que se refiere a la Política Nacional de Educación Especial en la Perspectiva de Educación Inclusiva 2008, y en lo que se refiere a la enseñanza y aprendizaje de la persona sorda., establecido en el Decreto N° 5.626/05 y la Ley 10.436/02. Algunos documentos/autores que apoyaron el estudio fueron Brasil (2002, 2005, 2015), Skliar (1999), Gesser (2009), Salles et al. (2004, Vol. I y Vol. II), Quadros (2007), Souza (2015) Dorziat (2011) Strobel (2008) entre otros, que sirvieron para orientar y desarrollar este trabajo. La educación de los sordos está establecida en el Decreto Federal 5626/2005 y la Ley 10.436/2002 que regula que la educación formal de los sordos debe realizarse en escuelas bilingües, salas de recursos bilingües o en escuelas inclusivas o regulares con presencia de los servicios de Traductores e Intérpretes de Lengua de Señas/Portugués (TILSP) y también con los servicios de un profesor de lengua portuguesa con fluidez en Libras. Metodológicamente, el estudio se realizó en campo y el análisis de datos siguió un enfoque cuali-cuantitativo. También se utilizaron como técnicas de investigación la observación y aplicación de cuestionarios a estudiantes sordos y profesores de lengua portuguesa que trabajan con estos estudiantes, así como el análisis de documentos en relación con el PPP de la escuela delimitada e investigada, pero también de las instituciones con respecto al mapeo de estas personas en la ciudad de São Paulo de Olivença-AM.