/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Dinâmicas produtivas e ambientais na Comunidade Prosperidade I em Benjamin Constant, Alto Solimões Amazonas
En el estado de Amazonas, región de Alto Solimões, el municipio de Benjamín Constant concentra un número considerable de comunidades tradicionales, indígenas y no indígenas, donde la agricultura familiar es una de las principales fuentes de alimentación e ingresos. Así, el estudio tuvo como ob...
Autor principal: | Bentes, Ederlei Lasmar |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2023
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/6811 |
Resumo: |
---|
En el estado de Amazonas, región de Alto Solimões, el municipio de Benjamín
Constant concentra un número considerable de comunidades tradicionales, indígenas y no
indígenas, donde la agricultura familiar es una de las principales fuentes de alimentación e
ingresos. Así, el estudio tuvo como objetivo conocer la dinámica de la agricultura familiar en
la comunidad de Prosperidade I, en Benjamin Constant, Alto Solimões. Las actividades de
recopilación fueron en noviembre de 2021 y enero de 2022 mediante entrevistas. La
información obtenida fue sobre aspectos socioeconómicos de los agricultores, actividades
agrícolas y extractivas, y destino de la producción. Los resultados mostraron que la
comunidad cuenta con un negocio, un centro social, una escuela primaria y una iglesia
católica. La población consta de 11 familias, representadas por unos 60 residentes. La
mayoría de los agricultores son hombres, la edad oscila entre los 30 y los 78 años, y la
mayoría han nacido en Benjamin Constant. El nivel de educación incluía la educación
primaria completa e incompleta, la educación secundaria y la educación superior completa.
Las actividades agrícolas se llevan a cabo con la participación del marido, la mujer y los hijos.
El tiempo que llevan viviendo en la comunidad oscila entre 5 y 78 años, y la mayoría son
propietarios de sus tierras. Se identificaron las ocupaciones agrícolas y no agrícolas que
componen los ingresos mensuales de los agricultores. En cuanto a las actividades agrícolas,
hay cultivos de ciclo corto y árboles de raíz y frutales en disposición agroforestal. En cuanto a
los animales, están las aves de corral y la piscicultura. Además del extractivismo vegetal y
animal. La producción se comercializa a través de mercados y ferias locales, comunidades
cercanas, el municipio de Tabatinga y la ciudad de Leticia. La producción vegetal y animal y
el extractivismo aseguran la alimentación y los ingresos de los agricultores. |