/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Agroecossistema familiar rural: estudo de caso Sítio dos Anjos, Benjamin Constant-AM
En la región amazónica, la agricultura familiar se desarrolla a través de un sistema de producción que intercala especies de olivo de ciclo corto y mediano y árboles perennes. Estos arreglos se denominan Sistemas Agroforestales (SAF), practicados por agricultores familiares tanto en las llanuras alu...
Autor principal: | Anjos, Vanderlânio Pinto dos |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7779 |
Resumo: |
---|
En la región amazónica, la agricultura familiar se desarrolla a través de un sistema de producción que intercala especies de olivo de ciclo corto y mediano y árboles perennes. Estos arreglos se denominan Sistemas Agroforestales (SAF), practicados por agricultores familiares tanto en las llanuras aluviales como en las tierras altas. Estas áreas de producción son Agroecosistemas, unidades de producción familiar organizadas en componentes Agroforestales donde se realizan cultivos y ganadería. Estos componentes se denominan granjas, patios traseros, tierras, bosques y áreas de llanuras aluviales y tierras secas, cursos de agua, manantiales, lagos, ríos, playas. Para el desarrollo del trabajo, se eligió la propiedad de mi familia Sítio dos Anjos, que trabaja con la producción agrícola familiar, la venta de pulpas de frutas, la realización de extractivismo vegetal, la piscicultura y la cría de aves de corral. La idea era llevar a la familia un inventario forestal de árboles frutales y demostrar el agroecosistema insertado en el lugar. Analizar el agroecosistema familiar rural de Sítio dos Anjos, Estrada do Mel, Benjamin Constant-AM. El presente estudio se desarrolló utilizando el estudio de caso, este método permitió la realización de conversaciones temáticas con la familia que colaboró para realizar la investigación de campo y la recolección de coordenadas geográficas que se utilizaron durante la teledetección de las imágenes satelitales. También fue posible realizar el inventario forestal de las especies internas de la familia, así como la entrevista con el fin de comprender el procedimiento de producción de pulpa de fruta, así como la extracción de aceite de andiroba. En la investigación se realizó un sendero ecológico con la familia, donde la investigadora siguió el proceso de construcción del jardín dentro de la propiedad. Los resultados obtenidos de este trabajo indican que la familia de la granja de los ángeles trabaja un sistema de producción diversificado, conciliando especies forestales maderables, frutales y producción agrícola. Durante la investigación se pudo observar que la familia lleva a cabo prácticas agrícolas sustentables, si un área no está soportando más siembra de especies agrícolas de siclo corto incorporan en el lugar especies forestales maderables y frutales de su interés, enriqueciendo el lugar, mejorando la fertilidad del suelo con la caída y acumulación de sierra, pilheiras arbóreas, aumentar la biodiversidad y, en el futuro, eliminar los subsidios del sitio que garantizan principalmente la seguridad alimentaria de la familia y realizan el comercio de otra parte de la producción local. |