Artigo

Quintais agroflorestais biodiversos no município de Amaturá-AM, Alto Solimões, Amazônia brasileira

Los patios agroforestales son sistemas que integran la gestión diversificada de plantas autóctonas y cultivadas alrededor de las viviendas. Estos patios también pueden albergar pequeños animales domésticos. En el Alto Solimões, los patios traseros se denominan comúnmente terreiros. Teniendo esto en...

ver descrição completa

Autor principal: Maurício, Anne da Costa
Grau: Artigo
Idioma: por
Publicado em: BRASIL 2025
Assuntos:
.
.
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8510
Resumo:
Los patios agroforestales son sistemas que integran la gestión diversificada de plantas autóctonas y cultivadas alrededor de las viviendas. Estos patios también pueden albergar pequeños animales domésticos. En el Alto Solimões, los patios traseros se denominan comúnmente terreiros. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de este estudio fue investigar la agrobiodiversidad de tres traspatios urbanos en Amaturá, Amazonas, con un enfoque en la identificación de las especies de plantas y animales domésticos presentes, así como sus usos y potencial económico. Para ello, optamos por un estudio de caso de carácter auto-narrativo, participativo, exploratorio y cualitativo. Los datos se recogieron mediante aproximaciones sucesivas, observaciones directas y participantes, caminatas campo a través, registros fotográficos y entrevistas semiestructuradas con las familias. Se observó que las plantas medicinales y frutales eran los grupos vegetales más frecuentes en los traspatios investigados. Además, parte de la producción excedente complementa los ingresos familiares de los mantenedores de estos agroecosistemas. Se identificaron 54 especies de plantas en el traspatio de la familia Bida e Silva, 49 en el traspatio de la familia Gassa y 27 en el traspatio de la familia Maurício. También se observó la cría de animales domésticos, especialmente aves de corral, en todos los agroecosistemas. Se constató que los huertos de traspatio ofrecen servicios ecosistémicos relevantes, como el aprovisionamiento, la regulación del clima y el acceso a recursos medicinales. Por último, el estudio reafirma la importancia de los huertos de traspatio para la seguridad alimentaria y nutricional, la preservación de los recursos naturales, el mantenimiento de los ecosistemas locales y la generación de ingresos para las familias, además de favorecer la conservación de la agrobiodiversidad in situ /on farm en la explotación.