/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Periódico
ETNOZOOLOGÍA KICHWA DE LOS CRÁCIDOS EN LA AMAZONÍA CENTRAL ECUATORIANA
Autor principal: | Jacome-Negrete, Ivan Vinicio |
---|---|
Grau: | Periódico |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Sociedade Brasileira de Etnobiologia e Etnoecologia
2018
|
Acesso em linha: |
https://periodicos.ufpa.br/index.php/ethnoscientia/article/view/10198 |
id |
oai:ojs.periodicos.ufpa.br:article-10198 |
---|---|
recordtype |
ojs |
spelling |
oai:ojs.periodicos.ufpa.br:article-101982021-05-19T14:30:51Z ETNOZOOLOGÍA KICHWA DE LOS CRÁCIDOS EN LA AMAZONÍA CENTRAL ECUATORIANA Jacome-Negrete, Ivan Vinicio etnozoología; etno ornitología Amazonía; caza; pavas; pavones; carne de monte El objetivo del estudio fue documentar la riqueza y abundancia de los crácidos, sus usos, métodos de caza e importancia cinegética, desde el conocimiento local kichwa. La riqueza y abundancia de los crácidos se registraron mediante transectos. Los usos, métodos y presión de caza fueron documentados con entrevistas de base estructurada y talleres comunitarios en 9 comunidades del Territorio Kichwa de Curaray, en la Amazonía ecuatoriana. En octubre y noviembre del 2009 fueron registrados 63 individuos de crácidos en 210 km. de transectos distribuidos en 200.000 hectáreas de superficie. Del total de aves registradas, se encontraron cinco especies de pavones y pavas. Según los entrevistados, se reportan cuatro categorías de usos para estas aves. De acuerdo al registro de caza realizado en septiembre del 2009, un 29,4 % de todas las aves cazadas fueron crácidos. Se concluye que los crácidos son aves de alta importancia para la vida y la cultura de las familias kichwa y que en la zona de estudio están amenazados por la caza de subsistencia. Ante ello, los cazadores locales plantean opciones de conservación para las pavas tales como las vedas temporales, cuotas de cosecha, protección de saladeros, creación de zonas protegidas dentro del territorio y la cría de pichones. Sociedade Brasileira de Etnobiologia e Etnoecologia 2018-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion estudio de campo application/pdf https://periodicos.ufpa.br/index.php/ethnoscientia/article/view/10198 10.18542/ethnoscientia.v3i0.10198 Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology; v. 3 (2018): Ethnoscientia - Vol.3 2448-1998 spa https://periodicos.ufpa.br/index.php/ethnoscientia/article/view/10198/Jacome-Negrete%202018 https://periodicos.ufpa.br/index.php/ethnoscientia/article/downloadSuppFile/10198/3201 Amazonía central de Ecuador edad contemporánea por etnia Direitos autorais 2018 Ethnoscientia |
institution |
Periódicos Ufpa |
collection |
periodicosUFPA |
language |
spa |
format |
Periódico |
author |
Jacome-Negrete, Ivan Vinicio |
spellingShingle |
Jacome-Negrete, Ivan Vinicio ETNOZOOLOGÍA KICHWA DE LOS CRÁCIDOS EN LA AMAZONÍA CENTRAL ECUATORIANA |
author-letter |
Jacome-Negrete, Ivan Vinicio |
title |
ETNOZOOLOGÍA KICHWA DE LOS CRÁCIDOS EN LA AMAZONÍA CENTRAL ECUATORIANA |
title_short |
ETNOZOOLOGÍA KICHWA DE LOS CRÁCIDOS EN LA AMAZONÍA CENTRAL ECUATORIANA |
title_full |
ETNOZOOLOGÍA KICHWA DE LOS CRÁCIDOS EN LA AMAZONÍA CENTRAL ECUATORIANA |
title_fullStr |
ETNOZOOLOGÍA KICHWA DE LOS CRÁCIDOS EN LA AMAZONÍA CENTRAL ECUATORIANA |
title_full_unstemmed |
ETNOZOOLOGÍA KICHWA DE LOS CRÁCIDOS EN LA AMAZONÍA CENTRAL ECUATORIANA |
title_sort |
etnozoologÍa kichwa de los crÁcidos en la amazonÍa central ecuatoriana |
publisher |
Sociedade Brasileira de Etnobiologia e Etnoecologia |
publishDate |
2018 |
url |
https://periodicos.ufpa.br/index.php/ethnoscientia/article/view/10198 |
_version_ |
1787152204470157312 |
score |
11.755432 |