Dissertação

Vidas em trânsito : da terminalidade à condição de exceção

En Brasil y en el mundo entero las enfermedades crónicas y las complicaciones asociadas a ellas constituyen una de las principales causas de muerte; muchas personas atraviesan procesos de adolecimiento grave teniendo a la muerte como horizonte final. Debido al dominio que el conocimiento e prácticas...

ver descrição completa

Autor principal: González, Erika Hurtado
Grau: Dissertação
Idioma: por
Publicado em: Universidade Federal de Roraima 2022
Assuntos:
Acesso em linha: http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/443
id oai:repositorio.ufrr.br:prefix-443
recordtype dspace
spelling oai:repositorio.ufrr.br:prefix-4432023-07-18T13:50:24Z Vidas em trânsito : da terminalidade à condição de exceção González, Erika Hurtado Silva Neto, João Paulino da http://lattes.cnpq.br/9426257687412788 Doença grave Morte Sofrimento Realidades múltiplas Enfermedad grave Muerte Sufrimento Realidades múltiples CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::ANTROPOLOGIA En Brasil y en el mundo entero las enfermedades crónicas y las complicaciones asociadas a ellas constituyen una de las principales causas de muerte; muchas personas atraviesan procesos de adolecimiento grave teniendo a la muerte como horizonte final. Debido al dominio que el conocimiento e prácticas biomédicas todavía ejercen sobre los procesos salud-adolecimiento-muerte, las condiciones subjetivas de esos procesos están siendo descuidados, lo que contribuye a la creación de ambientes de aislamiento e soledad para los enfermos en el final de la vida. Esta investigación se orienta por la idea de que la consciencia de la proximidad de la muerte provee un escenario particular para la reflexión sobre la vida, la muerte y su relación con la enfermedad; basada principalmente en la propuesta de Kleinman de la separación analítica entre disease (la dimensión corporal/biológica das patologías), illness, (la dimensión subjetiva da patología en la persona enferma), la noción de Young de sickness (la dimensión social de la enfermedad) y en la idea de as illness narratives, narrativas sobre los padecimientos. La investigación recuperó a través de entrevistas en profundidad las narrativas de tres mujeres participantes de un proceso de adolecimiento para después presentarlos en el formato de la historia de vida: Aurora, enferma grave sin posibilidad de cura, Isabel y Esther, hijas y cuidadoras de la primera. Durante la fase de análisis de los resultados la investigación necesitó ampliar su marco teórico interpretativo, ya que los hallazgos del trabajo desbordaron las consideraciones teóricas iniciales. Así, fueron incluidas para el análisis las propuestas de la Teoría del Actor-Red (TAR), específicamente la propuesta de las realidades múltiples para las enfermedades de Anne Marie Mol, las reflexiones sobre el sufrimiento, el dolor e la violencia de Veena Das y la noción de excepción ordinaria de Camila Pierobon. A partir del trabajo de campo y la investigación bibliográfica la pesquisa reflexiona sobre la enfermedad y su relación con el tiempo y discute la idea de terminalidad. No Brasil e no mundo inteiro, as doenças crônicas e as complicações associadas a elas constituem uma das principais causas de morte; muitas pessoas atravessam processos de adoecimento grave com a morte como horizonte final. Devido ao domínio que o conhecimento e práticas biomédicas exercem ainda hoje sobre os processos de saúde-adoecimento-morte, as condições subjetivas desses processos estão sendo negligenciados, o que contribui à criação de ambientes de isolamento e solidão para os doentes no final da vida. Esta pesquisa se orienta pela ideia de que a consciência da proximidade da morte fornece um cenário particular para a reflexão sobre a vida, a morte e sua relação com a doença; baseada principalmente na proposta de Kleinman da separação analítica entre disease (a dimensão corporal/biológica das patologias), illness (a dimensão subjetiva da patologia no doente), a noção de Young de sickness (a dimensão social da doença) e na ideia das illness narratives, as narrativas dos processos de adoecimento. A pesquisa recuperou a través de entrevistas em profundidade as narrativas de três mulheres participantes de um processo de adoecimento para depois apresentá-los no formato de história de vida: Aurora, doente grave sem possibilidade de cura, Isabel e Esther, filhas e cuidadoras da primeira. Durante a fase da análise dos resultados a pesquisa precisou a ampliação do marco teórico interpretativo já que os achados do trabalho desbordaram as considerações teóricas iniciais. Assim, foram incluídas para a análise as propostas da Teoria do Ator-Rede (TAR), especificamente a proposta das realidades múltiplas e as doenças de Anne Marie Mol, as reflexões sobre o sofrimento, a dor e a violência de Veena Das e exceção ordinária de Camila Pierobon. A partir do trabalho de campo e a pesquisa bibliográfica, a pesquisa reflete sobre a doença e sua relação com o tempo e discutir a ideia de terminalidade. Agência 1 2022-01-04T19:13:30Z 2022 2022-01-04T19:13:30Z 2019 Dissertação GONZÁLEZ, Erika Hurtado. Vidas em trânsito: da terminalidade à condição de exceção. 2019. 122f. Dissertação (Mestrado em Antropologia Social) - Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, Universidade Federal de Roraima, Boa Vista, 2019. http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/443 por Acesso Aberto Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Brazil http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/br/ Universidade Federal de Roraima Brasil PRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação PPGANTS - Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social UFRR
institution Repositório Institucional - Universidade Federa de Roraima - UFRR
collection DSpace
language por
topic Doença grave
Morte
Sofrimento
Realidades múltiplas
Enfermedad grave
Muerte
Sufrimento
Realidades múltiples
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::ANTROPOLOGIA
spellingShingle Doença grave
Morte
Sofrimento
Realidades múltiplas
Enfermedad grave
Muerte
Sufrimento
Realidades múltiples
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::ANTROPOLOGIA
González, Erika Hurtado
Vidas em trânsito : da terminalidade à condição de exceção
topic_facet Doença grave
Morte
Sofrimento
Realidades múltiplas
Enfermedad grave
Muerte
Sufrimento
Realidades múltiples
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::ANTROPOLOGIA
description En Brasil y en el mundo entero las enfermedades crónicas y las complicaciones asociadas a ellas constituyen una de las principales causas de muerte; muchas personas atraviesan procesos de adolecimiento grave teniendo a la muerte como horizonte final. Debido al dominio que el conocimiento e prácticas biomédicas todavía ejercen sobre los procesos salud-adolecimiento-muerte, las condiciones subjetivas de esos procesos están siendo descuidados, lo que contribuye a la creación de ambientes de aislamiento e soledad para los enfermos en el final de la vida. Esta investigación se orienta por la idea de que la consciencia de la proximidad de la muerte provee un escenario particular para la reflexión sobre la vida, la muerte y su relación con la enfermedad; basada principalmente en la propuesta de Kleinman de la separación analítica entre disease (la dimensión corporal/biológica das patologías), illness, (la dimensión subjetiva da patología en la persona enferma), la noción de Young de sickness (la dimensión social de la enfermedad) y en la idea de as illness narratives, narrativas sobre los padecimientos. La investigación recuperó a través de entrevistas en profundidad las narrativas de tres mujeres participantes de un proceso de adolecimiento para después presentarlos en el formato de la historia de vida: Aurora, enferma grave sin posibilidad de cura, Isabel y Esther, hijas y cuidadoras de la primera. Durante la fase de análisis de los resultados la investigación necesitó ampliar su marco teórico interpretativo, ya que los hallazgos del trabajo desbordaron las consideraciones teóricas iniciales. Así, fueron incluidas para el análisis las propuestas de la Teoría del Actor-Red (TAR), específicamente la propuesta de las realidades múltiples para las enfermedades de Anne Marie Mol, las reflexiones sobre el sufrimiento, el dolor e la violencia de Veena Das y la noción de excepción ordinaria de Camila Pierobon. A partir del trabajo de campo y la investigación bibliográfica la pesquisa reflexiona sobre la enfermedad y su relación con el tiempo y discute la idea de terminalidad.
author_additional Silva Neto, João Paulino da
author_additionalStr Silva Neto, João Paulino da
format Dissertação
author González, Erika Hurtado
title Vidas em trânsito : da terminalidade à condição de exceção
title_short Vidas em trânsito : da terminalidade à condição de exceção
title_full Vidas em trânsito : da terminalidade à condição de exceção
title_fullStr Vidas em trânsito : da terminalidade à condição de exceção
title_full_unstemmed Vidas em trânsito : da terminalidade à condição de exceção
title_sort vidas em trânsito : da terminalidade à condição de exceção
publisher Universidade Federal de Roraima
publishDate 2022
url http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/443
_version_ 1787156609685782528
score 11.755432