Dissertação

Festejar e conviver : uma etnografia na Comunidade Indígena Canauanim

Este artículo se refiere al análisis antropológico de un Festival Indígena, un evento que se caracteriza como una forma de celebrar y presentar la cultura de los pueblos indígenas, una forma de presentar las diferencias culturales entre indígenas y no indígenas; Las fiestas se dividen en presentacio...

ver descrição completa

Autor principal: Sales, Ivy Élida Guimarães
Grau: Dissertação
Idioma: por
Publicado em: Universidade Federal de Roraima 2022
Assuntos:
Acesso em linha: http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/449
Resumo:
Este artículo se refiere al análisis antropológico de un Festival Indígena, un evento que se caracteriza como una forma de celebrar y presentar la cultura de los pueblos indígenas, una forma de presentar las diferencias culturales entre indígenas y no indígenas; Las fiestas se dividen en presentaciones culturales tradicionales, indígenas y atracciones que se llaman cultura no indígena. Por lo tanto, la fiesta observada aquí representa lo que sucede más generalmente en los festivales indígenas de la región, donde las comunidades indígenas de Roraima han estado celebrando eventos que buscan mostrar y valorar la cultura indígena, como una forma de relacionar los eventos actuales con los festivales. pasado Así, a partir de una experiencia de convivencia se construyó el análisis y la comprensión sobre el grupo étnico y el evento. Por lo tanto, la etnografía se estaba construyendo a partir de una inspiración de lo que propone la antropología del desempeño (TURNER, 1974; 2005), como un intento de capturar el movimiento presente en una comunidad que se organiza para organizar una fiesta. Otro punto a destacar es pensar en la trayectoria de la investigación, los caminos que se estaban construyendo después del evento, la relación investigador-campo. A partir de las experiencias, la información obtenida mostró que la, fiesta aporta una sociabilidad Wapichana (CAVALCANTE et al, 2003). Una iniciativa que tiene el propósito de atraer una audiencia creciente, porque el evento mueve la economía local. Una celebración que celebra la cultura local y une el pasado a través de la tradición.