Dissertação

Dialogicidade e interculturalidade: caminhos possíveis para a superação das dificuldades de aprendizagem de alunos migrantes venezuelanos surgidas na pandemia

El crecimiento de la migración venezolana hacia Brasil, proveniente de la crisis geopolítica, especialmente en el estado de Roraima, suscitó la necesidad de reflexiones y acciones sobre sus impactos en la vida social, económica, política, y también en la educación. Según la Secretaría Estatal de Edu...

ver descrição completa

Autor principal: Souza, Maricelia Soares de
Grau: Dissertação
Idioma: por
Publicado em: Universidade Federal de Roraima 2024
Assuntos:
Acesso em linha: http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/887
Resumo:
El crecimiento de la migración venezolana hacia Brasil, proveniente de la crisis geopolítica, especialmente en el estado de Roraima, suscitó la necesidad de reflexiones y acciones sobre sus impactos en la vida social, económica, política, y también en la educación. Según la Secretaría Estatal de Educación (SEED), em 2021, en las 57 escuelas estatales de la Capital Boa Vista, había 40.633 alumnos, de ellos, 4.025 eran estudiantes venezolanos (RORAIMA, 2022). En este ambiente bilingüe e intercultural surge la demanda de cambios en la función social de la escuela. Con eso, emerge la temática de esa investigación, la cual tiene como objetivo general comprender las características de las dificultades de aprendizaje de estudiantes venezolanos en las clases de lengua portuguesa, en el período de la pandemia, en la Escuela Estadual Presidente Tancredo Neves, en la perspectiva del Aprendizaje Dialógico e Intercultural. Entiéndase período pandémico (2020 a 2021 - período de clases remotas). Se tiene como objetivos específicos: identificar las dificultades de aprendizaje de estudiantes venezolanos de la 1ª serie Enseñanza Media en las clases de lengua portuguesa en una escuela de Boa Vista; analizar las diversas maneras como los estudiantes venezolanos estudian y aprenden la lengua portuguesa; y dialogar sobre las posibilidades de aprendizaje de lengua portuguesa por estudiantes venezolanos. La propuesta de este estudio está teóricamente pautada en autores como: Candau (2011, 2014/interculturalidad), y Freire (2003, 2007 y 2011/dialogicidad), Sayad (2011/migración), datos oficiales contenidos en la BNCC, DCRR y Ley de Migración 13.445 (2017) y metodológicamente en autores como: Barbour (2009); Bardin (2011); Fonseca (2002); Moreira y Caleffe (2008) entre otros que se hicieron necesarios. La investigación y el tipo descriptivo con enfoque cualitativo, en el que se aplicó el método de enfoque del Grupo Focal, que consistió en entrevistas semiestructuradas, en forma de hoja de ruta, con el fin de responder al problema de esta investigación. Para el análisis e interpretación de los materiales recolectados, se utilizó el análisis de contenido con la técnica del análisis temático, cuyos resultados obtenidos en el guion del Grupo Focal - grabados y transcritos- y anotaciones en el diario de campo, utilizado en el momento de la realización de los encuentros, fueron categorizados para su posterior análisis. A partir de los resultados de esa investigación, se constató que el éxito del aprendizaje de la Lengua Portuguesa por estudiantes migrantes venezolanos está intrínsecamente relacionado a la comprensión de las dificultades, de cómo se dan, especialmente en el contexto de la pandemia, en qué situaciones son más perceptibles y angustiosas y cómo pueden mitigarse. Mediante esas constataciones se sugirieron reflexiones que posibiliten innovaciones y cambios de metodología, las cuales deben pautarsi en una interacción dialógica y crítica entre alumnos migrantes, brasileños e profesores de modo a propiciar acciones orientadas a la inclusión más equitativa de esos sujetos en el ámbito escolar y consecuentemente en la sociedad.