Dissertação

Educação e ensino médio: identidades juvenis e o currículo para as juventudes

Esa pesquisa dio origen a una disertación de mestrado que es dividida en tres capítulos. El primer tuve como objetivo conocer la producción científica sobre el currículo de la Enseñanza Media, de la juventud y de la Modernidad Líquida en trabajos científicos en nivel stricto senso que tratasen de...

ver descrição completa

Autor principal: Cardoso, Marlon Magno Rangel
Grau: Dissertação
Idioma: pt_BR
Publicado em: Universidade Federal do Tocantins 2019
Assuntos:
Acesso em linha: http://hdl.handle.net/11612/1262
Resumo:
Esa pesquisa dio origen a una disertación de mestrado que es dividida en tres capítulos. El primer tuve como objetivo conocer la producción científica sobre el currículo de la Enseñanza Media, de la juventud y de la Modernidad Líquida en trabajos científicos en nivel stricto senso que tratasen de la temática: juventudes de la enseñanza media y sus identidades, asumiendo como base el recorte temporal de 5 años, el período de 2014 a 2018, a partir de la promulgación del Plan Nacional de Educación (PNE) de 15 de julio de 2014. La fuente de consulta que sirvió como aporte para esa parte del trabajo fue la base de dados de la Biblioteca Digital de Teses y Disertaciones (BDTD). Dentro de la temática elegida, pinchamos cuatro descriptores para direccionar nuestras búsquedas: juventud; jóvenes y enseñanza media; juventud y currículo, e identidad y juventud. El segundo capítulo de la disertación tuve como objetivo comprender las voces de Bauman e Maffesoli sobre las juventudes contemporáneas que han experimentado interacciones, buscando asumir sus preferencias, sus deseos, sus identidades, diferenciándose, principalmente dentro de sí misma, estableciéndose, cuestionándose, incluso cuanto la suya actuación en una sociedad líquida y que viabiliza, o no, la construcción y defensa de sus relaciones. Los análisis de la segunda parte fueran de la manera bibliográfica en textos que discurren sobre la temática anterior basados a la luz de los teóricos posmodernos Zygmunt Bauman e Michel Maffesoli. El tercero capítulo objetiva en verificar subjetivamente en que contextos la Base Nacional Común Curricular (BNCC) de la Enseñanza Media trajo algunas terminaciones determinantes de esa pesquisa como: jóvenes, juventudes, identidades, identificaciones, afinidades, tribus, colectividad y grupo. El método utilizado en esa última parte de la disertación para verificar los dados en sus contextos fue el Análisis del Contenido. La primera pesquisa mostró que la mayoría de las juventudes sujetadas a los estudios identificados en la BDTD no concibe la escuela como un espacio de formación y no se identifica con los demás jóvenes o con el ambiente que está inserida. La segunda pesquisa trajo la comprensión de que las socialidades de las juventudes posmodernas aún son desafíos a ser superados por los modernos; que hay diálogos entre las teorías de Bauman y Maffesoli y que las identificaciones son características de cada uno de los actores sociales, mismo en las sociedades consumistas contemporáneas. La última pesquisa verificó que no hay en la BNCC menciones de las identidades independientes y autónomas; en el final de la Enseñanza Media, las identidades deben estar direccionadas a los intereses colectivos; que no existen muchas garantías legales para las subjetividades de las juventudes y que el protagonismo juvenil no es un interés de la educación brasileña de acuerdo con la BNCC.