/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Monografia
Reflexões sobre literatura infantil e educação
Este trabajo de conclusión del curso de graduación en Pedagogía se propuso reflexionar sobre la literatura infantil y su inserción en el ámbito del trabajo pedagógico de la educación infantil, desarrollado en círculos infantiles y preescolares. Por lo tanto, se elaboró el siguiente problema de in...
Autor principal: | Luz, Maria Isadora Feitosa da |
---|---|
Grau: | Monografia |
Idioma: | pt_BR |
Publicado em: |
Universidade Federal do Tocantins
2022
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://hdl.handle.net/11612/4383 |
Resumo: |
---|
Este trabajo de conclusión del curso de graduación en Pedagogía se propuso
reflexionar sobre la literatura infantil y su inserción en el ámbito del trabajo
pedagógico de la educación infantil, desarrollado en círculos infantiles y
preescolares. Por lo tanto, se elaboró el siguiente problema de investigación: ¿de
qué manera la literatura infantil está presente en el cotidiano de la educación
infantil? Para el desarrollo de la investigación, se estructuró como objetivo general:
discutir las contribuciones de la literatura infantil para el desarrollo y aprendizaje de
los niños en el contexto de la educación infantil. Como objetivos específicos se
destacan: caracterizar la literatura infantil, considerando su trayectoria histórica;
discutir cómo la literatura infantil puede insertarse en las prácticas pedagógicas de la
educación infantil; identificar las formas de trabajar con la literatura infantil en el
ámbito de la educación infantil, considerando las instituciones municipales de
Miracema do Tocantins, TO. Como herramienta de recolección de datos, se realizó
una breve entrevista, siguiendo un guión previamente estructurado, con
profesionales de la enseñanza de dos instituciones públicas del municipio de
Miracema do Tocantins, TO. Los resultados muestran que la literatura infantil está
presente en el cotidiano escolar a través de la narración y la lectura de textos
literarios. En ambas instituciones hay libros de literatura infantil, pero solo una de
ellas cuenta con biblioteca escolar. Las docentes, todas mujeres, y con experiencia
docente de más de diez años, utilizan recursos como delantales de cuento, títeres y
tapetes de cuento. Los datos también mostraron que ninguno de los profesionales
tenía un hábito constante de lectura y no señalan libros técnicos en el campo de la
educación entre los materiales que leen habitualmente. Existe, por tanto, una clara
necesidad de formación continua del profesorado, abordando cuestiones
relacionadas con la práctica pedagógica y ofreciendo una visión más coherente y
amplia de lo que es la literatura infantil. |