Trabalho de Conclusão de Curso

O multisseriado em escola ribeirinha: o caso da comunidade de São José, município de Benjamin Constant - AM

Las aulas multigrado son estrategias de los municipios amazónicos para ofrecer educación a las comunidades ribereñas. El objetivo de este trabajo fue analizar la enseñanza de la educación rural en la Escuela Polo y sus escuelas vecinas en São José, en las clases de la escuela primaria plurianual en...

ver descrição completa

Autor principal: Moraes, Joelson Vargas
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2022
Assuntos:
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/6102
Resumo:
Las aulas multigrado son estrategias de los municipios amazónicos para ofrecer educación a las comunidades ribereñas. El objetivo de este trabajo fue analizar la enseñanza de la educación rural en la Escuela Polo y sus escuelas vecinas en São José, en las clases de la escuela primaria plurianual en las áreas rurales del municipio de Benjamín Constant, Amazonas. Se entrevistó a profesionales de la educación de las Escuelas Municipales São José, Santa Luzia, Esperança do Solimões y São Gabriel, que trabajan con educación plurianual. Se realizaron entrevistas con ocho profesores, dos de cada escuela, siete mujeres y un hombre. En la encuesta realizada sobre infraestructura, tres escuelas tienen su propio edificio y una tiene el edificio alquilado por el Departamento Municipal de Educación. En cuanto al funcionamiento de las clases multigrado, en la Escuela Municipal São José hay clases multigrado de Pre I a 2 ° grado y de 3 ° a 5 ° grado. En la Escuela Municipal São Gabriel trabajan desde Pre I y II, y de 1º a 3º año. En la Escuela Municipal Esperança do Solimões trabajan desde Pre I y II, y de 1º a 5º grado. En la Escuela Municipal de Santa Luzia hay clases multigrado de Pre I y II, 1º, 3º y 4º y 5º grados. Todos los maestros residen en la sede municipal y viajan a las comunidades ribereñas todos los días. Sobre el desempeño en su área de formación y cuál disciplina es responsable, cinco respondieron que trabajan en su área de formación y son responsables de todas las asignaturas de la Escuela Primaria I, una encuestada trabaja en el multigrado y es responsable de todas asignaturas. Al interrogar a los profesores sobre la enseñanza multigrado, todos informaron las dificultades de enseñar en clases multigrado y prefirieron clases regulares. En cuanto al Proyecto Político Pedagógico, destacaron los entrevistados, está en marcha o no existe. Los docentes informaron que sus principales dificultades para impartir sus clases es la falta de material didáctico, la precaria infraestructura de las escuelas. Todos participaron de un curso de capacitación, pero no especificaron qué curso, sin embargo, describieron que participan en el recorrido pedagógico que ofrece la SEMED. Se concluye que los docentes necesitan apoyo pedagógico, cursos de calificación y preparación para trabajar con clases multigrado. Además, es necesario reformar las escuelas rurales y los materiales didácticos de acuerdo con la realidad local.