Trabalho de Conclusão de Curso

Os desafios de acesso e permanência escolar dos “passageiros da noite” – jovens, adultos e idosos - estudantes/trabalhadores na EJA e ensino médio tecnológico em Benjamin Constant/AM

El presente Trabajo de Terminación de Curso (TCC) tiene como objetivo analizar los desafíos de acceso y permanencia escolar de jóvenes, adultos y adultos mayores en la modalidad EJA y en el Programa de Bachillerato Tecnológico, de tres escuelas del municipio de Benjamín Constant/AM y, más específica...

ver descrição completa

Autor principal: Lima, Elisa Bitencourt de
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: BRASIL 2023
Assuntos:
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/6585
Resumo:
El presente Trabajo de Terminación de Curso (TCC) tiene como objetivo analizar los desafíos de acceso y permanencia escolar de jóvenes, adultos y adultos mayores en la modalidad EJA y en el Programa de Bachillerato Tecnológico, de tres escuelas del municipio de Benjamín Constant/AM y, más específicamente, buscó identificar las principales dificultades que enfrentan los estudiantes para acceder y permanecer en la escuela, y las razones para regresar a la escuela; saber quiénes son los sujetos involucrados en este proceso; y sobre todo, reflexionar sobre un posible campo de acción del pedagogo desde estos espacios. Este trabalho pretende promover uma reflexão acerca das razões que incidem na decisão de jovens e adultos em procurar os bancos escolares e permanecer neles, torna-se relevante, pois, mesmo diante de várias dificuldades escolares, sociais ou econômicas, esses sujeitos continuam insistindo em retornar escuela. Por lo tanto, también es necesario conocer la trayectoria escolar de los estudiantes, tratando de encontrar en ellos las razones involucradas en la decisión de buscar escuela, abandonar, regresar/permanecer en ella. Así, para la elaboración de datos para este trabajo, se utilizó la investigación bibliográfica de los teóricos Arroyo (2003), Paiva (2005), Freire (1997), Leôncio Soares (2006), entre otros. La investigación de campo fue de naturaleza cualitativa. A partir de esta metodología, el principal instrumento utilizado fue la historia oral con el fin de comprender la trayectoria de vida de los sujetos involucrados en la investigación. Los resultados apuntaron a la comprensión de que es un desafío atraer jóvenes, adultos y ancianos a los bancos escolares, y aún más desafiante es hacer que estos sujetos permanezcan. A través de relatos orales se pudo conocer la trayectoria escolar de los estudiantes y los motivos que no los habían hecho estudiar a la edad adecuada, teniendo como respuestas el compromiso y embarazo precoz, falta de escolarización en los lugares donde residían, trabajo en la agricultura y la pesca, la elección de estudiar o trabajar para mantener a la familia. Se vio que el regreso/permanencia en la escuela se debió principalmente a que los jóvenes, adultos y adultos mayores se dieron cuenta de la carencia que hoy implican los estudios, por lo que el motivo del regreso es principalmente porque quieren cambiar de vida y conseguir un mejor trabajo. Es interesante señalar que una buena didáctica de los docentes también garantiza la permanencia de estas materias en la escuela. La investigación también mostró la implementación del Programa de Enseñanza Media Presencial por Mediación Tecnológica (PEMPMT) en el municipio que tiene como objetivo la continuación de los estudios.