Trabalho de Conclusão de Curso

A leitura no Ensino Fundamental de uma escola indígena: as práticas pedagógicas docentes

Esta monografía aborda el tema de la lectura en el aula de una escuela indígena del Pueblo ticuna. Tema de gran relevancia en el ámbito científico y social en su conjunto, considerando el poder y la importancia de tener conocimiento a través de la educación, y en este contexto la lectura se torna...

ver descrição completa

Autor principal: Pacaio, Reginaldo Aiambo
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2023
Assuntos:
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/6841
Resumo:
Esta monografía aborda el tema de la lectura en el aula de una escuela indígena del Pueblo ticuna. Tema de gran relevancia en el ámbito científico y social en su conjunto, considerando el poder y la importancia de tener conocimiento a través de la educación, y en este contexto la lectura se torna fundamental para el ser humano. El objetivo principal de la investigación fue conocer cómo se enseña la lectura en los Primeros Años de la Escuela Primaria, en la Escuela Municipal Indígena Ebenezer en Benjamín Constant-AM, buscando identificar actividades para incentivar la lectura en el aula, con énfasis en las metodologías. Utilizados por las prácticas pedagógicas de los docentes y plantean las dificultades que encuentran los docentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura. Tiene un aporte teórico metodológico basado en aspectos legales de la política educativa pública indígena a nivel nacional y local, tales como la Constitución Federal de Brasil, la Ley de Lineamientos y Bases de la Educación Nacional - LDB nº 9394/96; Referencia Curricular Nacional para Escuelas Indígenas (1998), así como com los autores Brandão (1981), Chartier (1988), Canfora (1989), Benjamin (1986), Ferreira (2001 y 1998), Almeida (2002), Vygotsky ( 1989), Paulo Freire (1981), Ayres (2008) Minayo (1999), Vergara (2005), Lerner (2008), Kleiman (2000), Soares (2002). La metodología de trabajo se inserta en el enfoque cualitativo fenomenológico, a través de la investigación de campo realizada antes del período pandémico, a partir de los instrumentos de recolección de datos de observación participante y la aplicación de cuestionarios con docentes y estudiantes. Como resultado de la investigación, se destaca la apreciación de la lectura en el ámbito escolar, por parte de profesores, administradores y especialmente estudiantes; las metodologías utilizadas para el desarrollo de las actividades lectoras por parte de los docentes, así como las dificultades encontradas en el ejercicio de sus prácticas profesionales y principalmente para enseñar a los estudiantes a leer y consecuentemente a escribir.