/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Ocorrência de plantas daninhas em cultivos de mandioca (Manihot esculenta Crantz), em ecossistema de terra firme no Alto Solimões, Amazonas
Las malezas compiten por agua, luz y nutrientes y causan pérdidas en los cultivos agrícolas, especialmente la yuca. En este contexto, el valor alimentario, agrícola y social de la yuca se destaca en toda la región del Alto Solimões, sin embargo, las investigaciones sobre la fitosociología de las mal...
Autor principal: | Shiling, Bacelio Bruno Reyna |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7574 |
Resumo: |
---|
Las malezas compiten por agua, luz y nutrientes y causan pérdidas en los cultivos agrícolas, especialmente la yuca. En este contexto, el valor alimentario, agrícola y social de la yuca se destaca en toda la región del Alto Solimões, sin embargo, las investigaciones sobre la fitosociología de las malezas aún son escasas para esta localidad. Por tanto, es necesario ampliar este conocimiento, ya que la identificación de especies es el primer paso para proponer un manejo adecuado. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la ocurrencia de malezas en cultivos de yuca, en un ecosistema de secano en la microrregión del Alto Solimões, Amazonas. La investigación se realizó de agosto de 2021 a julio de 2022 en la comunidad de Guanabara I, municipio de Benjamín Constant. El estudio se realizó en 11 campos de agricultores familiares y cuantificó un total de 9.112 individuos de plantas de malezas, distribuidos en dos clases botánicas, 24 familias y 38 especies. Este resultado mostró riqueza florística e infestación en los campos con malezas, nativas y exóticas, anuales y perennes, de propagación sexual y asexual, y diferentes hábitos de crecimiento. Los análisis fitosociológicos revelaron que las especies Trema micrantha, Ochroma Pyramidale, Brachiaria mutica, Scleria melaleuca, Cissus Erosa, Calopogonium mucunoides, Scleria pterota, Paspalum conjugatum, Heliconia rostrata y Momordica charanthia fueron las más prevalentes. En los 11 campos de yuca se encontraron ocho variedades de yuca y mandioca, que van desde la silvestre hasta la mansa. Las prácticas de manejo adoptadas en los campos estuvieron relacionadas con las actividades y dinámica de trabajo de cada familia campesina considerando el área de siembra, el cultivo de variedades de yuca y el desmalezado de malezas. Finalmente, se concluyó que las raíces de las plantas amiláceas investigadas proporcionan la base para el mantenimiento de la familia campesina, siendo fuente de carbohidratos para el consumo e ingresos por la venta de subproductos, principalmente harina. El manejo de los campos se caracteriza como agricultura familiar debido a las singularidades geográficas, socioambientales, ecológicas y culturales de esta franja fronteriza amazónica Brasil-Perú-Colombia. |