/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Metodologias Ativas na Alfabetização: os impactos na aprendizagem baseada em projetos
Este Trabajo de Finalización de Curso titulado “Metodologías Activas en Alfabetización: los impactos en el aprendizaje basado en proyectos”, es el resultado de investigaciones y experiencias del Programa de Residencia Pedagógica con niños de los primeros años de la escuela primaria I. El objetivo ge...
Autor principal: | Pinheiro, Noelly Batalha |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7625 |
id |
oai:localhost:prefix-7625 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
oai:localhost:prefix-76252025-03-10T21:26:47Z Metodologias Ativas na Alfabetização: os impactos na aprendizagem baseada em projetos Pinheiro, Noelly Batalha Coelho, Maria Auxiliadora dos Santos 3675567358035478 Braulio, Oderlene Bindá Ferreira, Jarliane da Silva Metodologias Ativas Alfabetização Propostas pedagógicas Aprendizagem baseada em Projetos CIENCIAS HUMANAS . . Este Trabajo de Finalización de Curso titulado “Metodologías Activas en Alfabetización: los impactos en el aprendizaje basado en proyectos”, es el resultado de investigaciones y experiencias del Programa de Residencia Pedagógica con niños de los primeros años de la escuela primaria I. El objetivo general de este trabajo es comprender las metodologías de aprendizaje activo a través de proyectos, demostrando sus aportes a la enseñanza y el aprendizaje, entrelazados con las propuestas pedagógicas de la escuela, y desplegándose en objetivos específicos: a) verificar las metodologías activas utilizadas por los docentes de 1er año en el proceso de alfabetización; b) identificar los proyectos docentes que promueve la escuela con miras al aprendizaje y la participación activa en la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes; c) analizar los resultados de proyectos didácticos en el aprendizaje a partir de la concepción de estudiantes y docentes de 1er año. La investigación el era de enfoque cualitativo, del tipo investigación de campo, utilizando como técnicas de recolección de datos la observación participante, cuestionario, registros diarios de campo y de material fotográfico, fundamento en las reflexiones obtenido con el levantamiento bibliográfico sobre el tema. La investigación de campo el era en una escuela público de lo municipio de Benjamín Constant (AM) ubicado en la región fronteriza (Brasil, Perú y Colombia) de Alto Solimões. Los resultados indican que las maestrías en alfabetización son enfoques pedagógicos que colocan al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo una implicación más dinámica y significativa. Entre las diversas metodologías destacamos el enfoque basado en proyectos por su impacto positivo en el aprendizaje, como el compromiso y la motivación, el desarrollo de habilidades, la contextualización del conocimiento, la personalización del aprendizaje y la evaluación formativa. Por lo tanto, el uso de metodologías activas, especialmente el aprendizaje basado en proyectos en alfabetización, puede transformar la experiencia educativa, haciéndola más atractiva y efectiva. La dejar de la metodología de proyectos, los estudiantes desarrollan habilidades fundamentales mientras practican y consolidan la lectura y la escritura de forma contextualizada y práctica. Este Trabalho de Conclusão de Curso intitulado “Metodologias Ativas na Alfabetização: os impactos na aprendizagem baseado em projetos”, é resultante da pesquisa e vivências do Programa de Residência Pedagógica com crianças nos anos iniciais do ensino fundamental I. Este trabalho tem como objetivo geral compreender as metodologias ativas de aprendizagem por projetos, demonstrando suas contribuições ao ensino e aprendizagem, entrelaçados às propostas pedagógicas da escola, e se desdobra nos objetivos específicos: a) verificar as metodologias ativas utilizadas por professores do 1º ano no processo de alfabetização; b) Identificar os projetos didáticos promovidos pela escola com vista a aprendizagem e participação ativa na construção do conhecimento pelos alunos; c) analisar os resultados dos projetos didáticos na aprendizagem a partir da concepção dos alunos e dos professores do 1º ano. A pesquisa foi de abordagem qualitativa, do tipo pesquisa de campo, usando como técnicas de coleta de dados a observação participante e questionário com registros do diário de campo e de material fotográfico, baseando-se nas reflexões obtidas com o levantamento bibliográfico sobre a temática. O campo de pesquisa foi uma escolha pública do município de Benjamin Constant (AM) localizado na região fronteiriça (Brasil, Peru e Colômbia) do Alto Solimões. Os resultados indicam que as Metodologias Ativas (M.A.) na alfabetização são abordagens pedagógicas que colocam o aluno no centro do processo de ensino-aprendizagem, promovendo um envolvimento mais dinâmico e significativo. Dentre as diversas metodologias, destacamos a abordagem baseada em projetos por seu impacto positivo na aprendizagem, como o engajamento e motivação, desenvolvimento de competências, contextualização do conhecimento, personalização do aprendizado e avaliação formativa. Portanto, a utilização de metodologias ativas, especialmente a aprendizagem baseada em projetos na alfabetização pode transformar a experiência educacional, tornando-a mais envolvente e eficaz. A partir da metodologia de projetos, os alunos desenvolvem habilidades fundamentais enquanto praticam e consolidam a leitura e a escrita de maneira contextualizada e prática. 5 Sim 2024-08-27T01:24:49Z 2024-08-27T01:24:49Z 2024-07-31 Trabalho de Conclusão de Curso http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7625 por Acesso Aberto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Brasil INC - Instituto de Natureza e Cultura (Benjamin Constant) Benjamin Constant (AM) Pedagogia - Licenciatura - Benjamin Constant |
institution |
Repositório Institucional - Universidade Federal do Amazonas |
collection |
RI-UFAM |
language |
por |
topic |
Metodologias Ativas Alfabetização Propostas pedagógicas Aprendizagem baseada em Projetos CIENCIAS HUMANAS . . |
spellingShingle |
Metodologias Ativas Alfabetização Propostas pedagógicas Aprendizagem baseada em Projetos CIENCIAS HUMANAS . . Pinheiro, Noelly Batalha Metodologias Ativas na Alfabetização: os impactos na aprendizagem baseada em projetos |
topic_facet |
Metodologias Ativas Alfabetização Propostas pedagógicas Aprendizagem baseada em Projetos CIENCIAS HUMANAS . . |
description |
Este Trabajo de Finalización de Curso titulado “Metodologías Activas en Alfabetización: los impactos en el aprendizaje basado en proyectos”, es el resultado de investigaciones y experiencias del Programa de Residencia Pedagógica con niños de los primeros años de la escuela primaria I. El objetivo general de este trabajo es comprender las metodologías de aprendizaje activo a través de proyectos, demostrando sus aportes a la enseñanza y el aprendizaje, entrelazados con las propuestas pedagógicas de la escuela, y desplegándose en objetivos específicos: a) verificar las metodologías activas utilizadas por los docentes de 1er año en el proceso de alfabetización; b) identificar los proyectos docentes que promueve la escuela con miras al aprendizaje y la participación activa en la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes; c) analizar los resultados de proyectos didácticos en el aprendizaje a partir de la concepción de estudiantes y docentes de 1er año. La investigación el era de enfoque cualitativo, del tipo investigación de campo, utilizando como técnicas de recolección de datos la observación participante, cuestionario, registros diarios de campo y de material fotográfico, fundamento en las reflexiones obtenido con el levantamiento bibliográfico sobre el tema. La investigación de campo el era en una escuela público de lo municipio de Benjamín Constant (AM) ubicado en la región fronteriza (Brasil, Perú y Colombia) de Alto Solimões. Los resultados indican que las maestrías en alfabetización son enfoques pedagógicos que colocan al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo una implicación más dinámica y significativa. Entre las diversas metodologías destacamos el enfoque basado en proyectos por su impacto positivo en el aprendizaje, como el compromiso y la motivación, el desarrollo de habilidades, la contextualización del conocimiento, la personalización del aprendizaje y la evaluación formativa. Por lo tanto, el uso de metodologías activas, especialmente el aprendizaje basado en proyectos en alfabetización, puede transformar la experiencia educativa, haciéndola más atractiva y efectiva. La dejar de la metodología de proyectos, los estudiantes desarrollan habilidades fundamentales mientras practican y consolidan la lectura y la escritura de forma contextualizada y práctica. |
author_additional |
Coelho, Maria Auxiliadora dos Santos |
author_additionalStr |
Coelho, Maria Auxiliadora dos Santos |
format |
Trabalho de Conclusão de Curso |
author |
Pinheiro, Noelly Batalha |
title |
Metodologias Ativas na Alfabetização: os impactos na aprendizagem baseada em projetos |
title_short |
Metodologias Ativas na Alfabetização: os impactos na aprendizagem baseada em projetos |
title_full |
Metodologias Ativas na Alfabetização: os impactos na aprendizagem baseada em projetos |
title_fullStr |
Metodologias Ativas na Alfabetização: os impactos na aprendizagem baseada em projetos |
title_full_unstemmed |
Metodologias Ativas na Alfabetização: os impactos na aprendizagem baseada em projetos |
title_sort |
metodologias ativas na alfabetização: os impactos na aprendizagem baseada em projetos |
publisher |
Brasil |
publishDate |
2024 |
url |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7625 |
_version_ |
1831970141441622016 |
score |
11.753896 |