Trabalho de Conclusão de Curso

Discurso jornalístico: uma análise discursiva do caso Yanomami

Al hacer un seguimiento de la repercusión del caso de los Yanomami en los portales periodísticos brasileños e internacionales, fue posible identificar una divergencia en la forma en que se trató la crisis humanitaria y sanitaria en tierra Yanomami, intentando entender cómo los sujetos Yanomami son c...

ver descrição completa

Autor principal: Caldeira, Bianca Freitas
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2024
Assuntos:
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7865
Resumo:
Al hacer un seguimiento de la repercusión del caso de los Yanomami en los portales periodísticos brasileños e internacionales, fue posible identificar una divergencia en la forma en que se trató la crisis humanitaria y sanitaria en tierra Yanomami, intentando entender cómo los sujetos Yanomami son construidos en las noticias de los portales, se opta por utilizar el Análisis del Discurso (AD) de perspectiva francesa como marco teórico, siendo utilizado en las investigaciones del filósofo francés Michel Pêcheux (1993) y de la investigadora Eni Orlandi (2002) y del investigador Sergio Freire (2016). Como procedimiento metodológico, se realizó una investigación en el campo digital, de mayo a febrero de 2023 para la selección de noticias sobre el caso yanomami, periodo en que el asunto ganó popularidad en los portales informativos. El corpus de estudio está formado por dos noticias del portal brasileño Joven Pan y dos noticias del portal español El Mundo. Se concluye que el portal Joven Pan silenció las voces en el enfoque del caso yanomami, pues no utilizó como fuentes entrevistas con indígenas. También se verifica una ausencia de lectura visual de fotografía periodística, por ejemplo, con la repetición de la misma imagen para reportar dos noticias distintas. Finalmente, el portal periodístico Joven Pan se afilia con una formación ideológica vinculada al antiguo gobierno de Bolsonaro por decidir pautar la divergencia política del país en lugar de tratar la crisis humanitaria en tierra indígena. El portal El Mundo, por su parte, utilizó fuentes indígenas en las noticias y también trabajó con un enfoque más profundo en la verificación de los hechos, pero construyó un discurso que traslada una imagen del indígena como ingenuo y víctima de la negligencia humanitaria.