/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
A Umbanda no município de Benjamin Constant- AM
La investigación realizada tuvo como objetivo compreender la inserción y formación de la Umbanda en Benjamín Constant-AM, a través de un análisis interpretativo de las casas de Umbanda del municipio que están en constante evolución, buscando comprender los principios religiosos de esta religión afro...
Autor principal: | Costa, Ruthe Salinas |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7914 |
Resumo: |
---|
La investigación realizada tuvo como objetivo compreender la inserción y formación de la Umbanda en Benjamín Constant-AM, a través de un análisis interpretativo de las casas de Umbanda del municipio que están en constante evolución, buscando comprender los principios religiosos de esta religión afrobrasileña que ocurre en un municipio ubicado en Alto Solimões. Durante la investigación se abordaron algunas cuestiones importantes, como la intolerancia religiosa, los ritos, las características y los principales elementos encontrados en las casas de la Umbanda, buscando resaltar su proceso histórico local. El objetivo general fue desarrollar un estudio sobre el ámbito religioso Umbanda en el municipio así como sus características y especificidades. Los objetivos específicos se refieren a los siguientes aspectos: -verificar las consecuencias de la intolerancia y los prejuicios religiosos en las prácticas religiosas de las religiones de origen africano y, en particular, de la Umbanda en Benjamin Constant-AM; -etnografía la vida cotidiana de un centro de Umbanda previamente seleccionado, abordando la trayectoria del pai de santo, sus vivencias e inserción en la religión; y, -conocer los elementos fundamentales del sistema religioso de que se trate. Para iniciar la investigación, inicialmente realicé un levantamiento bibliográfico sobre el tema a abordar; Identifiqué las casas de Umbanda en el municipio. Los principales teóricos que sustentaron teóricamente este estudio para la construcción del análisis de datos: Patrícia Birman (1985); Renato Ortíz (1978); Vanessa Pedro (1999), Reginaldo Prandi (1995) entre otros. La recolección de datos se realizó a partir de la observación participante en el campo de investigación durante la Práctica Supervisada, junto con información bibliográfica y teórica sobre el tema. Busqué información sobre cómo ocurre la posesión, cómo es el proceso de autorización para crear una casa en Umbanda, cómo se presentan socialmente los padres del santo y su trayectoria para llegar a serlo, y fue a través de esta información que fue posible entender la Umbanda como una casa religiosa. sistema. Luego de trazar una rápida historia de la Umbanda como religión popular en Brasil y en Benjamín Constant, presento el informe etnográfico realizado en uno de los centros religiosos del municipio, destacando las experiencias y relatos del líder religioso que coordina dicho centro. Por lo tanto, este trabajo aborda elementos importantes para comprender la inserción y aceptación de una religión de base africana en el contexto amazónico, destacando también las prácticas realizadas en los hogares, trayendo ritos, representaciones y significados que configuran este sistema religioso. |