Trabalho de Conclusão de Curso

Trajetória de vida de mulheres indígenas que usam de sua representatividade para lutar em prol de melhorias para outras mulheres e para suas comunidades

Este trabajo trata sobre la representación de las mujeres indígenas em espacios políticos y sociales. La análisis se basaron em dos enfoques: la trayectoria de vida de las interlocutoras desde de sus próprias perpectivas y mi participación en la V asamblea del Pueblo Kokama. Para construir esta i...

ver descrição completa

Autor principal: Santos, Ruthe Costa dos
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2024
Assuntos:
.
.
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8118
Resumo:
Este trabajo trata sobre la representación de las mujeres indígenas em espacios políticos y sociales. La análisis se basaron em dos enfoques: la trayectoria de vida de las interlocutoras desde de sus próprias perpectivas y mi participación en la V asamblea del Pueblo Kokama. Para construir esta investigación, el método utilizado fue cualitativo y principalmente etnográfico, lo que permitió conocer los espacios de acción de estas mujeres más allá de las conversaciones. El trabajo se divide em cuatro partes: contextualización teórica, tratando la inclusión de las mujeres em los movimentos indígenas; la Asamblea del Pueblo Kokama presentando mi participación y la participación de mujeres líderes en este espacio; la trayectoria de la Cacica Luciana Marques y de la comunidade de Campo Alegre; en la cuarta parte descibo la trayectoria de vida de Mariazinha Baré y presento algunas características del Alto Rio Negro. El objetivo principal es compreender como actúan estas mujeres tento em sus comunidades como fuera de ellas. Para la ello, consideramos análisis que abordan la construción, visibilidade y la lucha de las mujeres, las reivindicaciones y conquistas colectivas de mujeres indígenas, protagonistas com sus proprias vocês y que representan no sólo a sí mismas, sino también a las luchas y conquistas de sus pueblos dentro y fura de sus comunidades; entre ellos Castillo (2020); Ibarra y Souza (2016); Sousa, Santos y Oliveira (2020); Silva (2021). Desde la perspectiva de uma lucha por derechos, las interlocutoras han constuido sus legados através de colaboración con la comunidade y voz activa em la política, ganándose el respecto de su Pueblo, al tempo que tienen una triple carga de trabajo porque siguen siendo madres, esposas y profesionales. Sus trayectorias y reflexiones demuenstran que, poco a poco, los sistemas que historicamente han excluído a las mujeres, pueden ser cambiados.