Trabalho de Conclusão de Curso

Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca Gás: um estudo de caso

Este trabajo tiene como objetivo analizar la matriz FDOA Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas en la empresa y distribuidora Tuca Gás, ubicada en el Municipio de Benjamín Constant en el Estado de Amazonas. El objetivo general del trabajo es analizar la logística de abastecimiento de la e...

ver descrição completa

Autor principal: Silva, Jackson Cabral da
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2025
Assuntos:
.
.
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8524
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo analizar la matriz FDOA Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas en la empresa y distribuidora Tuca Gás, ubicada en el Municipio de Benjamín Constant en el Estado de Amazonas. El objetivo general del trabajo es analizar la logística de abastecimiento de la empresa investigada a través del análisis FDOA en la triple región fronteriza: Brasil, Colombia y Perú, por lo que los objetivos específicos apuntan a comprender las decisiones estratégicas en la logística de abastecimiento, tales como acciones inherentes a la empresa. cuota de mercado; identificando acciones de marketing, desarrollo de productos y feedback de los clientes. La metodología utilizada se basa en una investigación cualitativa, consistente en un estudio de caso en la empresa antes mencionada. Como instrumento de recolección de datos se realizó una entrevista al gerente de la empresa y se aplicó un cuestionario en su conjunto, con el objetivo de obtener las conclusiones necesarias para el estudio. Como resultado, el trabajo destaca la observación y negociación como las fortalezas de la empresa investigada debido a sus resultados que brindan menores costos ayudando al control de inventarios de la empresa. Las entregas realizadas con veracidad, comodidad y rapidez en la entrega, además de los pedidos realizados online y presencialmente, constituyen un punto de oportunidad dentro de la matriz FDOA, ya que la empresa aprovecha eventos “deportivos” o “culturales” de la región, configurando como su ventaja competitiva. Por otra parte, insertada en una de las cuatro indicaciones de la matriz según parámetros establecidos por el estudio FDOA, la empresa poco a poco se adapta a las nuevas tecnologías del mercado en lo que respecta a la logística de la entidad, que consiste en su “debilidad”. Así, se concluye que además de esta debilidad, la empresa enfrenta “dificultades climáticas (períodos de inundaciones y sequías), gestión de personas, disponibilidad horaria de bienes, retrasos en la entrega por exceso de demanda” en relación con la distribución de productos en el mercado local colocando a la empresa en una situación de “amenaza” dentro de la matriz FDOA. En cuanto al contexto de investigación, puede ser vital para la sostenibilidad de la empresa. Las oportunidades se generan a partir de la fortaleza del negocio; desde la debilidad observamos amenazas. Sin embargo, para hacer frente a las amenazas, observamos las debilidades que generan esa amenaza y transformamos esa debilidad en una fortaleza y, a través de esa fortaleza, la amenaza se transforma en una oportunidad. Ante esto, este trabajo sirve como herramienta de investigación respecto de la logística y otros sectores que presentan aspectos que merecen atención de manera que permita fortalecer los puntos asertivos y en consecuencia utilizar estos lineamientos para mejorar los puntos desfavorables, con el objetivo de mejorarlos. y buscar un mejor desempeño en su conjunto, satisfaciendo así las necesidades y demandas de sus clientes.