/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca Gás: um estudo de caso
Este trabajo tiene como objetivo analizar la matriz FDOA Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas en la empresa y distribuidora Tuca Gás, ubicada en el Municipio de Benjamín Constant en el Estado de Amazonas. El objetivo general del trabajo es analizar la logística de abastecimiento de la e...
Autor principal: | Silva, Jackson Cabral da |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8524 |
id |
oai:localhost:prefix-8524 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
oai:localhost:prefix-85242025-03-10T21:21:45Z Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca Gás: um estudo de caso Silva, Jackson Cabral da Oliveira, Marcio Gleick Felix de http://lattes.cnpq.br/6782484563459137 Souza, Francisco Olímpio de http://lattes.cnpq.br/9903571309784898 Barbosa, Rodrigo Noronha http://lattes.cnpq.br/5615094171762417 mgfelics@gmail.com Controle de estoques Relacionamento com o cliente Vantagem competitiva Sustentabilidade da empresa CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS . . Este trabajo tiene como objetivo analizar la matriz FDOA Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas en la empresa y distribuidora Tuca Gás, ubicada en el Municipio de Benjamín Constant en el Estado de Amazonas. El objetivo general del trabajo es analizar la logística de abastecimiento de la empresa investigada a través del análisis FDOA en la triple región fronteriza: Brasil, Colombia y Perú, por lo que los objetivos específicos apuntan a comprender las decisiones estratégicas en la logística de abastecimiento, tales como acciones inherentes a la empresa. cuota de mercado; identificando acciones de marketing, desarrollo de productos y feedback de los clientes. La metodología utilizada se basa en una investigación cualitativa, consistente en un estudio de caso en la empresa antes mencionada. Como instrumento de recolección de datos se realizó una entrevista al gerente de la empresa y se aplicó un cuestionario en su conjunto, con el objetivo de obtener las conclusiones necesarias para el estudio. Como resultado, el trabajo destaca la observación y negociación como las fortalezas de la empresa investigada debido a sus resultados que brindan menores costos ayudando al control de inventarios de la empresa. Las entregas realizadas con veracidad, comodidad y rapidez en la entrega, además de los pedidos realizados online y presencialmente, constituyen un punto de oportunidad dentro de la matriz FDOA, ya que la empresa aprovecha eventos “deportivos” o “culturales” de la región, configurando como su ventaja competitiva. Por otra parte, insertada en una de las cuatro indicaciones de la matriz según parámetros establecidos por el estudio FDOA, la empresa poco a poco se adapta a las nuevas tecnologías del mercado en lo que respecta a la logística de la entidad, que consiste en su “debilidad”. Así, se concluye que además de esta debilidad, la empresa enfrenta “dificultades climáticas (períodos de inundaciones y sequías), gestión de personas, disponibilidad horaria de bienes, retrasos en la entrega por exceso de demanda” en relación con la distribución de productos en el mercado local colocando a la empresa en una situación de “amenaza” dentro de la matriz FDOA. En cuanto al contexto de investigación, puede ser vital para la sostenibilidad de la empresa. Las oportunidades se generan a partir de la fortaleza del negocio; desde la debilidad observamos amenazas. Sin embargo, para hacer frente a las amenazas, observamos las debilidades que generan esa amenaza y transformamos esa debilidad en una fortaleza y, a través de esa fortaleza, la amenaza se transforma en una oportunidad. Ante esto, este trabajo sirve como herramienta de investigación respecto de la logística y otros sectores que presentan aspectos que merecen atención de manera que permita fortalecer los puntos asertivos y en consecuencia utilizar estos lineamientos para mejorar los puntos desfavorables, con el objetivo de mejorarlos. y buscar un mejor desempeño en su conjunto, satisfaciendo así las necesidades y demandas de sus clientes. Este trabalho tem por objetivo a análise da matriz SWOT Strengths (forças), Weaknesses (fraquezas) Opportunities (oportunidades) e ameaça (Threats) na empresa e distribuidora Tuca Gás, localizada no Município de Benjamin Constant no Estado do Amazonas. O trabalho tem por objetivo geral analisar a logística de suprimentos da empresa pesquisada através da análise SWOT na região de triplice froteira: Brasil, Colômbia e Perú. Com isso, os objetivos específicos visam compreender as decisões estratégicas na logística de suprimentos, tais ações inerentes à participação da empresa no mercado; identificando as ações de marketing, desenvolvimento dos produtos e feedback dos seus clientes. A metodologia utilizada fundamenta-se em uma pesquisa qualitativa, consistindo em um estudo de caso na referida empresa. Como instrumento de coleta de dados, foram realizadas uma entrevista com o gestor da empresa e aplicação de questionáio como um todo, com o intuito de auferir as conclusões necessárias para o estudo. Como resultado, o trabalho evidencia a observação e negociação como a força da empresa pesquisada devidos aos seus resultados que proporcionam menores custos ajudando no controle de estoques da empresa. As entregas feitas com verocidade, comodidade e rapidez das entregas além dos pedidos realizados de forma online e presencial constitui-se como um ponto de oportunidade dentro da matriz SWOT, pois a empresa aproveita os eventos “esportivos” ou “culturais” da região configurando como sua vantangem competitiva. Diante mão, inserida em uma das quatros indicações da matriz conforme parâmetros estabelecidos pelo estudo da SWOT, a empresa aos poucos vai se adaptando às novas tecnologias do mercado no que diz respeito à logística da entidade, o que consiste na sua “fraqueza”. Dessa forma, conclui-se que além dessa fraquesa a empresa enfrenta diculdade “climática (períodos de cheia e estiagem), gestão de pessoas, disponiblidade de tempo das mercadorias, demora na entrega devido ao excesso de demanda” em relação a distribuição dos produtos no mercado local colocando a empresa numa situação de “ameaça” dentro da matriz SWOT. Com relação ao contexto da pesquisa, pode ser vital para a sustentabilidade da empresa. A partir da força do negócio gera-se oportunidades; a partir da fraqueza se observa as ameaças. Contudo, para lidar com as ameaças olha-se para as fraquezas que gera essa ameaça e transforma essa fraqueza numa força e através dessa força transforma-se a ameaça em uma oportunidade. Diante disso, o presente trabalho serve como ferramenta de pesquisa referente à logística e demais setores que apresentam aspectos que os quais merecem atenção de forma que possibilita o fortalecimento dos pontos assertivos e consequentemente utilizar destas diretrizes para aprimorar os pontos desfavoráveis, com o intuito de melhorá-los e buscar um melhor desempenho como um todo, atendendo assim, as necessidades e exigências dos seus clientes. 1 Sim 2025-01-22T21:42:44Z 2025-01-22T21:42:44Z 2024-12-16 Trabalho de Conclusão de Curso SILVA, Jackson Cabral da. Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca gás: um estudo de caso. 2024. 49 f. Trabalho de Conclusão de Curso (Bacharelado em Administração) - Universidade Federal do Amazonas, Benjamin Constant, 2024. http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8524 por Acesso Aberto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Brasil INC - Instituto de Natureza e Cultura (Benjamin Constant) Benjamin Constant (AM) Administração - Bacharelado - Benjamin Constant |
institution |
Repositório Institucional - Universidade Federal do Amazonas |
collection |
RI-UFAM |
language |
por |
topic |
Controle de estoques Relacionamento com o cliente Vantagem competitiva Sustentabilidade da empresa CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS . . |
spellingShingle |
Controle de estoques Relacionamento com o cliente Vantagem competitiva Sustentabilidade da empresa CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS . . Silva, Jackson Cabral da Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca Gás: um estudo de caso |
topic_facet |
Controle de estoques Relacionamento com o cliente Vantagem competitiva Sustentabilidade da empresa CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS . . |
description |
Este trabajo tiene como objetivo analizar la matriz FDOA Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas en la empresa y distribuidora Tuca Gás, ubicada en el Municipio de Benjamín Constant en el Estado de Amazonas. El objetivo general del trabajo es analizar la logística de abastecimiento de la empresa investigada a través del análisis FDOA en la triple región fronteriza: Brasil, Colombia y Perú, por lo que los objetivos específicos apuntan a comprender las decisiones estratégicas en la logística de abastecimiento, tales como acciones inherentes a la empresa. cuota de mercado; identificando acciones de marketing, desarrollo de productos y feedback de los clientes. La metodología utilizada se basa en una investigación cualitativa, consistente en un estudio de caso en la empresa antes mencionada. Como instrumento de recolección de datos se realizó una entrevista al gerente de la empresa y se aplicó un cuestionario en su conjunto, con el objetivo de obtener las conclusiones necesarias para el estudio. Como resultado, el trabajo destaca la observación y negociación como las fortalezas de la empresa investigada debido a sus resultados que brindan menores costos ayudando al control de inventarios de la empresa. Las entregas realizadas con veracidad, comodidad y rapidez en la entrega, además de los pedidos realizados online y presencialmente, constituyen un punto de oportunidad dentro de la matriz FDOA, ya que la empresa aprovecha eventos “deportivos” o “culturales” de la región, configurando como su ventaja competitiva. Por otra parte, insertada en una de las cuatro indicaciones de la matriz según parámetros establecidos por el estudio FDOA, la empresa poco a poco se adapta a las nuevas tecnologías del mercado en lo que respecta a la logística de la entidad, que consiste en su “debilidad”. Así, se concluye que además de esta debilidad, la empresa enfrenta “dificultades climáticas (períodos de inundaciones y sequías), gestión de personas, disponibilidad horaria de bienes, retrasos en la entrega por exceso de demanda” en relación con la distribución de productos en el mercado local colocando a la empresa en una situación de “amenaza” dentro de la matriz FDOA. En cuanto al contexto de investigación, puede ser vital para la sostenibilidad de la empresa. Las oportunidades se generan a partir de la fortaleza del negocio; desde la debilidad observamos amenazas. Sin embargo, para hacer frente a las amenazas, observamos las debilidades que generan esa amenaza y transformamos esa debilidad en una fortaleza y, a través de esa fortaleza, la amenaza se transforma en una oportunidad. Ante esto, este trabajo sirve como herramienta de investigación respecto de la logística y otros sectores que presentan aspectos que merecen atención de manera que permita fortalecer los puntos asertivos y en consecuencia utilizar estos lineamientos para mejorar los puntos desfavorables, con el objetivo de mejorarlos. y buscar un mejor desempeño en su conjunto, satisfaciendo así las necesidades y demandas de sus clientes. |
author_additional |
Oliveira, Marcio Gleick Felix de |
author_additionalStr |
Oliveira, Marcio Gleick Felix de |
format |
Trabalho de Conclusão de Curso |
author |
Silva, Jackson Cabral da |
title |
Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca Gás: um estudo de caso |
title_short |
Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca Gás: um estudo de caso |
title_full |
Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca Gás: um estudo de caso |
title_fullStr |
Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca Gás: um estudo de caso |
title_full_unstemmed |
Análise de SWOT na empresa e distribuidora Tuca Gás: um estudo de caso |
title_sort |
análise de swot na empresa e distribuidora tuca gás: um estudo de caso |
publisher |
Brasil |
publishDate |
2025 |
url |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8524 |
_version_ |
1831970235503083520 |
score |
11.753896 |