Trabalho de Conclusão de Curso

Ensino de Português: Um estudo sobre a produção de texto por estudantes indígenas em Língua Portuguesa como L2 em uma escola pública estadual em Atalaia do Norte - AM

Este trabajo de finalización de curso se sitúa en el área de lengua portuguesa como segunda lengua (L2) para estudiantes indígenas y tiene como título "Enseñanza de portugués: un estudio sobre la producción de texto por estudiantes indígenas en lengua portuguesa como L2 en una escuela pública estata...

ver descrição completa

Autor principal: Costa, Izabel Oliveira da
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2025
Assuntos:
.
.
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8606
Resumo:
Este trabajo de finalización de curso se sitúa en el área de lengua portuguesa como segunda lengua (L2) para estudiantes indígenas y tiene como título "Enseñanza de portugués: un estudio sobre la producción de texto por estudiantes indígenas en lengua portuguesa como L2 en una escuela pública estatal en Atalaia do Norte - AM". El proyecto que dio origen a la presente monografía tuvo como objetivo general: realizar un estudio investigativo sobre el proceso de producción textual de los estudiantes indígenas, utilizando como punto orientador los desafíos enfrentados por los estudiantes indígenas en la producción de textos escritos en portugués como segunda lengua (L2) de los alumnos y por objetivos específicos: a. describir los procedimientos metodológicos de la enseñanza de lengua portuguesa con énfasis en la producción textual, b. contextualizar la situación de aprendizaje de estos alumnos en relación al portugués como L2 y c. verificar si la escuela cumple con lo que disponen los documentos legales orientadores y el Proyecto Político Pedagógico de la escuela. En cuanto a los procedimientos metodológicos, el trabajo es de naturaleza cualitativa (Gil, 2008), seguidos de la investigación bibliográfica (Gil, 2002), investigación documental (Gil, 2002) e investigación de campo (Gil, 2008). Referente a la fundamentación de la investigación, se recurrió a los trabajos de Adorno (2024); Almeida Filho, (2011); Amado (2012); Antunes (2003, 2005); Baptista (2010); Ferreira (2009); Grupioni et all (2006); Koch (2015); Koch e Elias (2009); Maher (2006, 2007); Marcuschi (2002, 2008); Nogueira, (2007); Vasconcellos (2004); Veiga (2002). Además de los documentos oficiales de la educación como la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional - LDB (1996); Referencial Curricular Nacional para las Escuelas Indígenas - RCNEI (1998); Base Nacional Común Curricular - BNCC (2018); Directrices Curriculares Nacionales para la Enseñanza Media - DCNEM (2018). Los resultados obtenidos indican que la baja participación de los estudiantes indígenas durante las clases se caracteriza por un comportamiento pasivo y poco compromiso en las discusiones propuestas. También se identificó la ausencia de producción textual entre los estudiantes del 3º año de la Enseñanza Media, evidenciando una brecha crítica en el desarrollo de las habilidades de escritura y un distanciamiento entre lo que dispone la legislación y la práctica pedagógica.