/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Integração de saberes tradicionais e científicos: preservação e uso de plantas medicinais na escola da comunidade indígena Ũ’tchigüne na Amazônia brasileira
Este trabajo aborda la integración de los conocimientos tradicionales y científicos en el uso de plantas medicinales por parte de la comunidad indígena Ũ'tchigüne. El estudio tuvo como objetivo integrar el conocimiento científico y tradicional sobre las plantas medicinales en el currículo escolar de...
Autor principal: | Rodrigues, Elissadrina Felix |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8757 |
Resumo: |
---|
Este trabajo aborda la integración de los conocimientos tradicionales y científicos en el uso de plantas medicinales por parte de la comunidad indígena Ũ'tchigüne. El estudio tuvo como objetivo integrar el conocimiento científico y tradicional sobre las plantas medicinales en el currículo escolar de la comunidad indígena Ũ'tchigüne para promover la salud, el bienestar y la apreciación cultural de los estudiantes. Utilizando metodologías cualitativas, como entrevistas semiestructuradas, grupos focales, observación participante y análisis de documentos, fue posible mapear el conocimiento local y en la enseñanza del currículo. Los resultados demuestran que las plantas medicinales juegan un papel central en la salud del Pueblo Indígena Ticuna. La transmisión de estos conocimientos se produce de manera intergeneracional, principalmente por parte de las mujeres, asegurando su continuidad cultural. La integración de estos conocimientos en el ámbito escolar no solo valora la cultura indígena, sino que también enriquece la enseñanza de las Ciencias, promoviendo un diálogo entre los conocimientos tradicionales y los científicos. Además, la elaboración de materiales didácticos, como un cuadernillo, contribuyó a difundir estas prácticas de manera accesible. Se concluye que la valorización y sistematización de los conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales son fundamentales para la promoción de una educación interdisciplinaria, contextualizada y enfocada en el desarrollo sostenible y la preservación de la biodiversidad en la región amazónica. |