Trabalho de Conclusão de Curso

Pedagogias Decoloniais na Educação Infantil: reflexões sobre as práticas pedagógicas no território de fronteira

Este Trabajo de Finalización de Curso analiza las relaciones entre las Pedagogías Decoloniales en la etapa de Educación Infantil, a partir de la contextualización de los períodos históricos de colonización, colonialismo, colonialidad y sus influencias en las estructuras de poder. Exploramos cómo la...

ver descrição completa

Autor principal: Lima, Lienny Patrícia Góes de
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2024
Assuntos:
.
.
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7602
Resumo:
Este Trabajo de Finalización de Curso analiza las relaciones entre las Pedagogías Decoloniales en la etapa de Educación Infantil, a partir de la contextualización de los períodos históricos de colonización, colonialismo, colonialidad y sus influencias en las estructuras de poder. Exploramos cómo la decolonialidad emerge como una respuesta crítica a los legados coloniales para que sea posible construir pedagogías decoloniales en el contexto educativo, abordando las prácticas y planes pedagógicos que se crean y desarrollan con niños en el territorio fronterizo amazónico. La descolonialidad surge en el sentido de cuestionar las estructuras de poder, reconocer la pluralidad de conocimientos e identidades culturales y promover una educación equitativa y emancipadora. En el contexto educativo, la decolonialidad puede verse como un proceso fundamental para promover una educación que valore la diversidad y construya relaciones de diálogo y colaboración, entendiendo que las relaciones de poder dentro del espacio escolar muchas veces perpetúan dinámicas de subordinación y resistencia entre los niños. En este sentido, el objetivo fue analizar si las prácticas pedagógicas de los docentes de educación infantil consideran la realidad sociocultural de los niños y si contribuyen a la formación social desde la perspectiva de las pedagogías decoloniales. Metodologicamente, trata-se de uma pesquisa de campo, ancorada na abordagem qualitativa, tendo como procedimentos de coleta de dados a observação participante e o questionário, aplicado a professoras da educação infantil, a partir da participação no Programa Residência Pedagógica e do estágio supervisionado na Educación Infantil. Entre los resultados, se destaca que la práctica pedagógica en los espacios educativos se basa en la interacción y el juego, en los que propone el desarrollo de aspectos intelectuales, sociales y físicos a partir de los campos de experiencia propuestos en la Base Curricular Común Nacional, así como Se articulan las experiencias socioculturales de la realidad sociocultural de la región del territorio fronterizo. Sin embargo, la rigidez curricular es un contrapunto a las pedagogías decoloniales en el espacio escolar, pues presenta una estructura curricular sustentada en una base común que en ocasiones desconoce el saber, el ser y el sentir de los sujetos que integran el aula. Por tanto, la participación activa, la autonomía, la imaginación y la creatividad de los niños son destacables en las prácticas pedagógicas desarrolladas en las aulas con niños de educación infantil.