/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Arte para além das aulas de arte: contribuição para formação das crianças ticunas
Este Trabajo de Conclusión de Curso presenta una reflexión sobre el arte indígena Ticuna en el contexto escolar del polo educativo de Porto Espiritual de Benjamin Constant. Problematizando, cómo este arte ha contribuido a la formación de los niños ticuna en los primeros años y a la valoración de su...
Autor principal: | Moçambite, Emilson Irineu |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7794 |
Resumo: |
---|
Este Trabajo de Conclusión de Curso presenta una reflexión sobre el arte indígena Ticuna en el contexto escolar del polo educativo de Porto Espiritual de Benjamin Constant. Problematizando, cómo este arte ha contribuido a la formación de los niños ticuna en los primeros años y a la valoración de su cultura, provocando una educación diferenciada basada en los saberes culturales de los pueblos indígenas. Esta investigación se desarrolló en un aula de 4 año de educación básica de una escuela pública, en la cual el objetivo fue analizar en el proceso educativo el aporte del arte indígena en la formación de los niños ticuna y en la valorización de la cultura en el Municipio Indígena Leandro Moçambite. Escuela. Los principales teóricos detrás de este trabajo fueron Ferraz y Fusari (2009), Ferreira (2012), Souza (2004), Barcelos (2003), Cunha y Fonseca (2002), quienes nos dieron las bases para conceptualizar y articular el conocimiento sobre el objeto en pregunta estudio. Como metodología, delineamos procedimientos que fueron acuñados por el enfoque cualitativo, con investigación de campo exploratoria que permite al investigador otras formas de percibir y explicar la realidad en la que se presenta el objeto de investigación. Como instrumentos de colecta de datos se utilizaron la observación participante, el cuestionario y la encuesta documental. La investigación demostró que el arte indígena necesita ser reconocido en los espacios escolares como una forma de contribuir a la valorización cultural y tradicional de los pueblos indígenas en el reconocimiento de su identidad y autonomía. Este reconocimiento en ocasiones está garantizado en la planificación curricular y docente, pero no implementado en la práctica, es decir, los conocimientos indígenas aparecen en documentos oficiales y en la vida de estudiantes y docentes, sin embargo es un desafío trasponer estos conocimientos a la enseñanza y la práctica docente. aprendizaje de los estudiantes indígenas. Por lo tanto, es necesario que la comunidad luche y reconozca efectivamente que el arte indígena es un elemento primordial en el trabajo escolar, ya que el arte va más allá de la enseñanza del arte, como lo está en todo lo que los estudiantes indígenas son y viven en su comunidad, pudiendo aportar. con la formación de los niños. |