/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Torü duꞌügü: a contribuição das histórias indígenas Ticuna no desenvolvimento da leitura em uma escola indígena do município de Tabatinga-AM
El objetivo principal de este trabajo de conclusión de curso es abordar el proceso de enseñanza de la lectura en el aula con estudiantes indígenas. En este sentido, el tema se delimitó en: El aporte de los cuentos indígenas ticuna en el desarrollo de la lectura de los estudiantes multigrado (6˚ y 7˚...
Autor principal: | Moraes, Yara Elizardo |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8758 |
Resumo: |
---|
El objetivo principal de este trabajo de conclusión de curso es abordar el proceso de enseñanza de la lectura en el aula con estudiantes indígenas. En este sentido, el tema se delimitó en: El aporte de los cuentos indígenas ticuna en el desarrollo de la lectura de los estudiantes multigrado (6˚ y 7˚ año) de la escuela primaria II de una escuela indígena, ubicada en la zona rural del municipio de Tabatinga-Amazonas. El objetivo general es comprender el aporte de los cuentos indígenas ticuna al desarrollo de la lectura. Así, los objetivos específicos fueron: Verificar la metodología del docente y los textos literarios utilizados para desarrollar la lectura; analizar la práctica de lectura de cuentos indígenas ticuna dentro del proceso de alfabetización literaria; Investigar el aporte de los cuentos indígenas ticuna al desarrollo de la lectura. Dependiendo de la problemática se planteó la siguiente pregunta orientadora: ¿Cuál es el aporte de los cuentos indígenas ticuna al desarrollo de la lectura? Esta investigación se justifica por varios factores de relevancia educativa, cultural y social, además, servirá para futuros trabajos o investigaciones tanto de estudiantes como de profesores que deseen tener como referente temas enfocados a la enseñanza de la literatura indígena. El proceso metodológico para la elaboración de esta monografía se llevó a cabo a través de investigación bibliográfica, investigación de campo, observación participante y aplicación de cuestionarios. Todo este trabajo se basó en autores como Antunes (2003), Bussatto (2003), Candido (2004); Cosson (2009), Cademartori (2009), Pinto (2009) y Ziberman (2012), entre otros. También sirvieron de base documentos oficiales como BNCC (2017), LDB (2017), PCN (1998) y RCNEI (1998). Los resultados indican que los cuentos indígenas ticuna hacen un gran aporte al proceso de enseñanza/aprendizaje y al desarrollo de la lectura de los estudiantes indígenas, permitiendo incentivar la lectura tanto en su lengua materna como en portugués, aportando aprecio cultural, ambiental, social y despertando la imaginación y Criticidad sobre las historias y la realidad. |