/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
O Popol vuh e a cosmogonia do indígena mesoamericano
Este Trabajo de Conclusión de Curso se enmarca en los estudios de la Literatura Hispanoamericana y tiene como tema el Popol Vuh y la cosmogonía del indígena mesoamericano. Su objetivo general es investigar la creación del mundo desde la perspectiva indígena maya, teniendo como texto base el Popol Vu...
Autor principal: | Wadick, Samuel da Silva |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8450 |
Resumo: |
---|
Este Trabajo de Conclusión de Curso se enmarca en los estudios de la Literatura Hispanoamericana y tiene como tema el Popol Vuh y la cosmogonía del indígena mesoamericano. Su objetivo general es investigar la creación del mundo desde la perspectiva indígena maya, teniendo como texto base el Popol Vuh. Como objetivos específicos, se pretende: ubicar la Civilización Maya en su espacio, contexto histórico, social y cultural antes de la invasión de los colonizadores españoles; analizar cómo se da la creación del mundo y del hombre en la obra del Popol Vuh y, por último, demostrar cómo esta creación reflejaba los modos de vida y de pensamiento de los mayas. Para la realización de este trabajo, se apoya teóricamente en investigadores como, Shäffel; Possani (2016) y Vela (2007). La investigación se justifica por el hecho de que el Popol Vuh es una colección de tradiciones de los indígenas de Guatemala, siendo una reliquia no solo del pensamiento indígena, sino también una obra destacada entre las más célebres en el ámbito de la teología de la humanidad. Además, el Popol Vuh contiene en su composición la organización de la vida social, espiritual y política de los pueblos mayas antes de la invasión española. El corpus está constituido por textos de libros, artículos y disertaciones, así como materiales que evidencia la propuesta de la investigación. El método es cualitativo con un procedimiento teórico-analítico, seguido de una investigación bibliográfica. |