Trabalho de Conclusão de Curso

O ensino da língua espanhola por meio da literatura hispano-americana: as contribuições do boom literário

La investigación se ubica en el área de la Literatura y se delimita con la Literatura Hispanoamericana. Aborda un estudio sobre el Boom literario como movimiento de la literatura hispanoamericana y tiene como tema “La enseñanza de la lengua española a través de la literatura hispanoamericana: los...

ver descrição completa

Autor principal: Coelho, Yessica Felix
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2021
Assuntos:
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/5942
Resumo:
La investigación se ubica en el área de la Literatura y se delimita con la Literatura Hispanoamericana. Aborda un estudio sobre el Boom literario como movimiento de la literatura hispanoamericana y tiene como tema “La enseñanza de la lengua española a través de la literatura hispanoamericana: los abortes del Boom literario”. Esta investigación se relaciona con la literatura como una forma de comprender los contextos históricos, sociales y literarios en un intento y, a través de las producciones literarias, de buscar una comprensión de dichas producciones desde su espacio, tiempo y sus relaciones, ya que la literatura adquiere múltiples perspectivas de estudios y como utilizarlo. En este contexto, el objetivo principal de este trabajo es Comprender, aunque sea mínimamente, como el Boom Literario contribuyó a un nuevo momento en la literatura hispanoamericana como potencia transformadora de la literatura a partir de los supuestos teóricos relacionados con su constitución. La investigación realizada se justifica en la medida en que existe la necesidad de estudiar el aporte de la literatura hispanoamericana a la enseñanza de la lengua española, considerando la diversidad y riqueza que fue el Boom literario en la búsqueda por la independencia de los modelos impuestos por la metrópoli y la búsqueda por la libertad creativa de su realidad y la consolidación de su identidad cultural, social, artístico y literario. En cuanto al aporte teórico, trae los aportes de Zilberman (2009) sobre la literatura y el papel de la literatura en la escuela; GARCIA (2007) sobre cómo utilizar la literatura como segunda lengua ;BORGES(2009) al abordar las representaciones de Boom Literario Hispanoamericano en el Sur; CANDELIER(2014) aporta un acercamiento a los movimientos literarios en América y la visión de la independencia; FERREIRA (2007 ) representa la identidad latinoamericana y el realismo mágico; RAMA(1984) al discutir más allá del boom; LAJOLO (2001) y su aporte sobre literatura, lectores y lectura, así como otros autores que apoyan la investigación. La metodología utilizada es cualitativa, teniendo como corpus monografías, disertaciones, artículos, revistas y textos extraídos de la Plataforma Digital de Google. La elección y selección del material se determinó por creer en la relevancia y aporte en cuanto a la fundamentación y construcción del texto como ancla necesaria y pertinente. Como resultado, por tanto, para muchos escritores, el boom no fue solo la búsqueda de una identidad y legitimidad de su espacio o de un fenómeno comercial, sino también la oportunidad de apoyar decididamente las revoluciones y proyectos socialistas en América Latina. Fue durantes este periodo que se produjeron varios libros de alto valor literario que ganaron prominencia internacional.