Trabalho de Conclusão de Curso

Relação público-privada no Amazonas: uma análise da lógica neoliberal na educação por meio do Programa Pense Grande Tech

Analiza la lógica neoliberal en la educación pública escolarizada en Brasil, destacando el Programa Pense Grande Tech, resultado de la relación público-privada (RPP) entre la SEDUC/AM y la Fundación Telefônica Vivo. El estudio contextualiza el neoliberalismo como un proyecto político, económico, ide...

ver descrição completa

Autor principal: Oliveira, Kamilli Vitória da Silva
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2025
Assuntos:
.
.
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8752
Resumo:
Analiza la lógica neoliberal en la educación pública escolarizada en Brasil, destacando el Programa Pense Grande Tech, resultado de la relación público-privada (RPP) entre la SEDUC/AM y la Fundación Telefônica Vivo. El estudio contextualiza el neoliberalismo como un proyecto político, económico, ideológico y social, evidenciando las RPP como una expresión concreta de esta ideología, que adquiere matices con la reforma de la educación secundaria por la Ley nº 13.415/2017, la cual promovió la entrada de actores privados en el ámbito educativo. La investigación utiliza la perspectiva teórico-metodológica del materialismo histórico-dialéctico, combinando análisis documental y bibliográfico para identificar la materialidad histórica de las RPP en Brasil, caracterizar el Programa Pense Grande Tech (PPGT) y discutir las contradicciones de este programa en la oferta educativa. Los resultados revelan que la iniciativa privada responde a intereses empresariales-mercantilistas, promoviendo la flexibilización curricular y priorizando un modelo educativo basado en competencias, históricamente alineado con las demandas capitalistas, mientras actúa en la promoción de materiales listos y estandarizados que moldean la formación de la juventud amazónica. Concluí reconociendo la necesidad de una educación que trascienda los límites del capital, enfatizando la importancia de una formación estar integrado a los principios del trabajo, la ciencia y la cultura.