Dissertação

O uso do smartphone como recurso pedagógico em escolas de Conceição do Araguaia - Pará

La tecnología, especialmente los teléfonos smartphone en el área educativa, cuando se utilizan con fines educativos, se convierten en importantes aliados en el desarrollo intelectual de nuestros estudiantes. A través de estos dispositivos, los estudiantes pueden acceder a contenidos de gran relev...

ver descrição completa

Autor principal: Muniz, Tamirez Santana
Grau: Dissertação
Idioma: pt_BR
Publicado em: Universidade Federal do Tocantins 2023
Assuntos:
Acesso em linha: http://hdl.handle.net/11612/5794
Resumo:
La tecnología, especialmente los teléfonos smartphone en el área educativa, cuando se utilizan con fines educativos, se convierten en importantes aliados en el desarrollo intelectual de nuestros estudiantes. A través de estos dispositivos, los estudiantes pueden acceder a contenidos de gran relevancia en tiempo real, sumergiéndose en un universo de vasto conocimiento. Actualmente se pueden incluir en las clases diversos recursos tecnológicos para captar la atención del alumno y mejorar el aprendizaje, plataformas de aprendizaje, juegos, videoclases, laboratorio virtual, redes sociales, aplicaciones, editores de texto y video son algunos ejemplos. Sin embargo, para tener éxito con el uso de los teléfonos inteligentes en el aula como recurso pedagógico, los profesores tienen que estar preparados para utilizar una herramienta de este tipo para que los estudiantes sepan la importancia real y no se pierdan en contenido que no está relacionado con su clase. Este trabajo está vinculado al PPPGE/UFT y su problema se delimita en torno a la investigación: ¿Cuáles son las facilidades/dificultades del uso del smartphone en la escuela como recurso pedagógico? Ante este contexto, este trabajo tuvo como objetivo general conocer las facilidades y/o dificultades encontradas por los profesores en relación al uso del smartphone en el aula como herramienta pedagógica en tres escuelas del municipio de Conceição do Araguaia - PA. La metodología del trabajo fue un estudio descriptivo con enfoque cuali-cuantitativo. Se basó en un enfoque de método exploratorio, con muestreo de recolección de datos realizado mediante un cuestionario en línea anónimo y voluntario, con 29 profesores que imparten clases en dos escuelas públicas y una privada. Luego de realizar el análisis de los datos recolectados, fue posible comprender la visión de los profesores involucrados en la investigación sobre el uso del smartphone como recurso pedagógico, las facilidades y dificultades encontradas por ellos en relación a esta herramienta en el ámbito educativo. Nuestras consideraciones finales apuntan al uso de medios digitales en el aula, el uso de tecnologías/recursos digitales (smartphone) como recurso pedagógico para mejorar el desempeño de los estudiantes, cómo reaccionan los profesores ante problemas/dificultades en el uso de teléfonos smartphone en momentos inadecuados en el aula, cómo tratan de solucionar este problema, cómo evalúan su preparación para la inclusión de medios tecnológicos y/o digitales (smartphone) en su práctica y con qué frecuencia permiten que los estudiantes utilicen sus smartphone en el aula como recurso pedagógico.