Gestos de Silenciamento e Autoria no Livro Didático: uma leitura de arquivo.

En esta tesis, investigamos el modo como una noticia y un reportaje oriundos de la formación discursiva periodística fueron reordenadas en el ámbito de la formación discursiva pedagógica, con enfoque en el libro didáctico de la Enseñanza Media del área de Lenguajes. Resaltamos que la (re)formulac...

ver descrição completa

Autor principal: Carmo, Andreia Nascimento
Idioma: pt_BR
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha: http://hdl.handle.net/11612/6460
Resumo:
En esta tesis, investigamos el modo como una noticia y un reportaje oriundos de la formación discursiva periodística fueron reordenadas en el ámbito de la formación discursiva pedagógica, con enfoque en el libro didáctico de la Enseñanza Media del área de Lenguajes. Resaltamos que la (re)formulación de esos textos en el dominio discursivo pedagógico se instituye a partir del apagamiento de determinados recortes textuales en el hilo intradiscursivo. Trabajamos con el siguiente objetivo general: analizar y problematizar el funcionamiento del silenciamiento de sentidos, a partir de la reordenación de un reportaje y de una noticia en el ámbito del libro didáctico de Lengua Portuguesa de la Enseñanza Media. Los objetivos específicos se estructuran de la siguiente manera: 1- identificar como las mismas secuencias discursivas de los textos en foco producem efectos de sentido distintos en el paso de una formación discursiva a otra; 2- analizar los efectos de sentido producidos a partir de las secuencias discursivas suprimidas, tomando como parámetro el significado de los sentidos en cada una de las formaciones discursivas en foco; 3- verificar como el efecto-autoría se constituye en el movimiento de reordenación de los textos en análisis para el libro didáctico ante los reglamentos de los Aparatos Ideológicos Escolar, Religioso y Estatal. Así, dimensionamos la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo estará funcionando el silenciamiento de sentidos, a partir del apagamiento de determinados recortes extraídos de un reportaje y de una noticia reordenados en el ámbito del libro didáctico de Lengua Portuguesa? Basados teórica y metodológicamente en el Análisis de Discurso materialista pecheuxtiana, destacamos que ese apagamiento no es contingente. Por lo tanto, consideramos relevante abordar una especificidad del funcionamiento de la autoría: la producción del archivo constitutivo del libro didáctico, teniendo en cuenta su inscripción en el interior de los Aparatos Ideológicos. De esa forma, concibiendo el libro didáctico como objeto simbólico y como espacio de circulación de múltiples saberes a ser enseñados/aprendidos en la edad escolar, afirmamos que él se configura tanto como lugar de estabilización de saberes institucionalizados, como espacio de discusión y producción de otros saberes, no deseados en el campo pedagógico. Aunque haya el entendimiento de que la producción de libros didácticos en Brasil se encuentra regulada institucionalmente por normas que incluso indican el número de páginas que deben presentar, hipotetizamos que los recortes suprimidos de los textos que pasaron a circular por el libro didáctico tuvieron una interdicción, fueron censurados; a veces la supresión de determinados recortes silencia sentidos que no se quiere que se produzcan; otras veces, la exhibición de determinados recortes demuestra lo que se quiere mostrar, silenciando, a través del dicho, lo que no se puede decir/ver. Dada la perspectiva teórico-metodológica que sostiene esta investigación, fundamentamos y producimos nuestros gestos de interpretación, presentamos nuestro corpus analítico en la forma de recortes discursivos para, enseguida, examinar las secuencias discursivas que nos ayudan a comprender el modo como los procesos discursivos de apagamiento establecidos en el eje de la formulación provoca el silenciamiento de sentidos que son posibles, pero que, por la relación de fuerzas, están prohibidos. Los análisis evidencian que, en el paso de una formación discursiva a otra, los efectos de sentido producidos son diferentes y, a partir de los mecanismos de apagamiento, se prohíben las discursividades no afiliadas a la formación discursiva pedagógica.