Artigo

Formação de professores indígenas e a educação escolar "diferenciada" na fronteira: um estudo no município de Benjamin Constant - AM

Esta investigación se enmarca en el campo de estudios que busca relacionar la formación de maestros indígenas con la educación escolar y la enseñanza de lenguas indígenas en comunidades indígenas. El objetivo general de la investigación es comprender cómo se inició y se ha desarrollado la tray...

ver descrição completa

Autor principal: Oliveira, Amélia Ruth Almeida
Grau: Artigo
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2022
Assuntos:
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/6235
Resumo:
Esta investigación se enmarca en el campo de estudios que busca relacionar la formación de maestros indígenas con la educación escolar y la enseñanza de lenguas indígenas en comunidades indígenas. El objetivo general de la investigación es comprender cómo se inició y se ha desarrollado la trayectoria de la formación de maestros indígenas y los desafíos que enfrentan en la frontera, específicamente en la ciudad de Benjamin Constant - AM. Para sustentar el marco teórico, la investigación se basó en las lecturas de autores que abordan el tema en cuestión, tales como: Maher (1994, 1996, 2006, 2007), Cavalcanti (2001), D'Angelis (2012), Nobre (2012), Matos y Monte (2006), Silva (2011), Paladino y Almeida (2012), Grupioni (2006), entre otros. El método utilizado fue el inductivo, pues partimos de la observación de los datos particulares relacionados con la formación de docentes que laboran en comunidades indígenas, a través de los cuales fue posible brindar respuestas más generales sobre el tema en cuestión, a partir de los planteamientos teóricos, discusiones planteadas. Los resultados muestran que los maestros indígenas Tikuna buscan preservar, fortalecer la lengua Tikuna y esto repercute en la educación escolar, mientras que los Kokama buscan revitalizar la lengua ancestral. Otros idiomas como el portugués y el español influyen en el Tikuna, sin embargo, favorecen el idioma ancestral, y es necesario fortalecerlo para que no se extinga con el tiempo. En cuanto al idioma Kokama, se encuentra en proceso de revitalización y búsqueda de fortalecimiento por parte de hablantes nativos.