Trabalho de Conclusão de Curso

os impactos do ensino remoto emergencial (ere) para a formação de estudantes do curso de pedagogia do instituto de natureza e cultura

La propagación del COVID-19 obligó al respectivo año 2020, donde el mundo fue desafiado por el Coronavirus, provocando que las instituciones se reinventaran. Sin embargo, el COVID-19 trajo consigo la certeza de que la educación no sería la misma luego del colapso sufrido durante la pandemia. El MEC,...

ver descrição completa

Autor principal: Bicharra, Kerolayne Aparaício
Grau: Trabalho de Conclusão de Curso
Idioma: por
Publicado em: Brasil 2024
Assuntos:
Acesso em linha: http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7258
Resumo:
La propagación del COVID-19 obligó al respectivo año 2020, donde el mundo fue desafiado por el Coronavirus, provocando que las instituciones se reinventaran. Sin embargo, el COVID-19 trajo consigo la certeza de que la educación no sería la misma luego del colapso sufrido durante la pandemia. El MEC, a su vez, suspendió las clases presenciales para el año calendario 2020 por tiempo indefinido, adoptando posteriormente el Calendario Especial. Ante el aislamiento, trajo la necesidad de reorganizar las metodologías utilizadas, provocando que las instituciones opten por un método de continuidad en la docencia, adhiriendo luego a la implementación de la modalidad de Enseñanza a Distancia de Emergencia teniendo; en cuenta los cambios y desafíos impuestos repentinamente a la Institución de Naturaleza y Cultura. Este trabajo de Finalización de Curso tuvo como objetivo principal analizar cómo los impactos de la Enseñanza a Distancia de Emergencia (ERE) para la formación de los estudiantes del Curso de Pedagogía del Instituto de Naturaleza y Cultura a partir de la reconfiguración de la docencia en periodo de pandemia. Para ello, tuvimos como objetivo analizar los impactos de la Enseñanza Remota de Emergencia para la formación de los estudiantes del Curso de Pedagogía en período de pandemia. Para eso, tuvimos los siguientes objetivos específicos: Verificar qué llevó a los estudiantes a inscribirse en la Enseñanza Remota de Emergencia; identificar las dificultades encontradas por los alumnos durante la Docencia a Distancia de Emergencia que les puedan llevar a la deserción y abandono de las asignaturas y/o del Curso. De esta forma, esta investigación se caracterizó como una investigación de campo de abordaje cualitativo, de tipo exploratorio, teniendo como método utilizado la bibliografía, el análisis documental y el cuestionario; el método utilizado fue fenomenológicamente aportando información relevante sobre el tema abordado.