/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Artigo
Brincadeiras na perspectiva histórico-cultural: limites e possibilidades no processo de formação de crianças da pré-escola de um Centro Municipal de Educação Infantil de Manaus-Amazonas
Este artículo es resultado de una investigación que tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de los juguetes en el proceso de formación de niños alrededor de los 4 y 5 años desde la perspectiva de la Teoría Histórico-Cultural, así como descubrir los límites y posibilidades de la inserción de j...
Autor principal: | Santos, Alessandra Lopes dos |
---|---|
Grau: | Artigo |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7442 |
Resumo: |
---|
Este artículo es resultado de una investigación que tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de los juguetes en el proceso de formación de niños alrededor de los 4 y 5 años desde la perspectiva de la Teoría Histórico-Cultural, así como descubrir los límites y posibilidades de la inserción de juguetes en las prácticas pedagógicas em preescolar. Se trata de una investigación cualitativa que utiliza procedimientos metodológicos propios de la investigación bibliográfica y de campo. En la investigación bibliográfica se seleccionan y publican textos sobre un tema com base en un enfoque histórico-cultural. La investigación de campo optó por la observación en una clase de preescolar, compuesta por 23 niños y una maestra, de un Centro Municipal de Educación Infantil de la ciudad de Manaus, del 8 de mayo de 2023 al 6 de junio de 2023, tres veces por semana, con la ayuda de un guion elaborado con aspectos relacionados al tema de investigación como espacio físico, juego y juguetes y organización del tiempo. La análisis de contenido sugiere que los juguetes son fundamentales en el proceso de desarrollo de las capacidades humanas de los niños de 4 y 5 años, com énfasis en el juego facial, que es la principal actividad en el grupo etario. Por lo tanto, una investigación de campo reveló que la docente dedicaba la mayor parte de su tiempo a los niños con tareas fotocopiadas o impresas, generalmente enfocadas en el capacitación de letras y números, y el poco uso de juguetes. Así, se concluye que existe la necesidad de mejorar la formación docente para incluir intencionalmente el juguete en la práctica pedagógica diaria que realizan los niños en edad preescolar. |