/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Ensino de línguas no campo: um estudo sobre o lugar da língua portuguesa na educação do campo
La realidad actual revela profundas desigualdades sociales, como el hambre, la pobreza y la falta de acceso a la salud y la educación. Este trabajo se centra en la "Educación del País", con énfasis en la enseñanza de la lengua portuguesa en comunidades ribereñas no indígenas del municipio de Benjamí...
Autor principal: | Simão, Leandro Batista |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/7661 |
Resumo: |
---|
La realidad actual revela profundas desigualdades sociales, como el hambre, la pobreza y la falta de acceso a la salud y la educación. Este trabajo se centra en la "Educación del País", con énfasis en la enseñanza de la lengua portuguesa en comunidades ribereñas no indígenas del municipio de Benjamín Constant – AM. El objetivo es investigar cómo la educación rural se adapta a las necesidades locales y cómo se enseña la lengua portuguesa en estas comunidades, considerando la escasez de infraestructura y recursos educativos. La investigación bibliográfica es fundamental para comprender el estado actual de la educación rural, analizando diversas fuentes para construir una base sólida para nuevos estudios. La educación rural busca satisfacer las necesidades específicas de las comunidades rurales, valorando sus culturas y conocimientos. Sin embargo, enfrenta desafíos como una infraestructura inadecuada, la falta de capacitación adecuada para los docentes y la escasez de recursos didácticos. El currículo de la educación rural debe adaptarse a las peculiaridades de la vida rural, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDB) y la RESOLUCIÓN N° 2, DE 28 DE ABRIL DE 2008. La lengua portuguesa, como materia. Central, es vital para la integración social y el acceso a oportunidades fuera de las comunidades. La educación rural debe respetar e integrar las particularidades locales y culturales, de acuerdo con los parámetros establecidos por la LDB y estándares específicos para la educación rural. El plan de estudios debe reflejar la realidad de las comunidades ribereñas, abordando sus necesidades específicas y garantizando el acceso a materiales didácticos y una formación adecuada a los docentes. Para una educación rural eficaz, es fundamental superar desafíos como la falta de infraestructura y recursos, garantizar una formación adecuada para los educadores y promover la integración entre la escuela, la comunidad y la cultura local. La mejora continua de la educación en el campo depende del compromiso con políticas y prácticas públicas que valoren y atiendan las realidades de las comunidades rurales. |