/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Uma análise sobre os conectores adversativos empregados nos textos monográficos dos discentes finalistas do curso de Letras do Instituto de Natureza e Cultura da Universidade Federal do Amazonas
Los conectivos son esenciales en la construcción y significado del texto, ya que vinculan ideas, dan claridad y unidad al texto. Así, hay una serie de palabras que forman parte del texto y que sirven para vincular una idea con otra. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo analizar el us...
Autor principal: | Oliveira, Ivanir dos Santos |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8025 |
Resumo: |
---|
Los conectivos son esenciales en la construcción y significado del texto, ya que vinculan ideas, dan claridad y unidad al texto. Así, hay una serie de palabras que forman parte del texto y que sirven para vincular una idea con otra. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo analizar el uso de conectores adversativos utilizados en el capítulo de consideraciones finales de las monografías de los estudiantes de último año de la Carrera de Literatura en el año 2015. La monografía es un texto académico y debe estar escrito de acuerdo con el formato apropiado. estructura y lenguaje formal. Para ello, el productor de texto necesita conocer los elementos de la textualidad para construir un texto con cohesión y coherencia. Partiendo de esta premisa, el método utilizado en esta investigación fue el método analítico. Se realizó una investigación bibliográfica, en la cual se buscó información concreta para elaborar esta investigación en relación a los conceptos de lingüística textual, gramáticas, entre otros, que la sustentaron. Para esta investigación nos basamos en el estudio de: Antunes (2005); Koch (2015) y (2018); Marcuschi (2008) y (2016); Platão & Fiorin (2006), entre otros que surgieron a lo largo del trabajo. Creemos que se lograron los objetivos, pues notamos que los estudiantes supieron utilizar conectores adversarios en sus producciones, utilizando el articulador como: un elemento de progresión textual, donde existe una jerarquía discursiva entre los elementos del texto; indicador de causa y efecto cuando cada acción genera una reacción; generando conclusión o finalización, donde conecta las cláusulas finales, se utiliza para contrastar ideas y, en ocasiones, se utiliza para sustituir el signo de puntuación. |