/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
A importância da música e o movimento na educação infantil
Este Trabajo de Conclusión de Curso aborda la investigación sobre la importancia de la música y el movimiento en la educación infantil. Esta investigación se realizó en un grado I de preescolar del municipio de Benjamín Constant, con el objetivo general de comprender la importancia de las prácticas...
Autor principal: | Silva, Camila da Silva e |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8179 |
Resumo: |
---|
Este Trabajo de Conclusión de Curso aborda la investigación sobre la importancia de la música y el movimiento en la educación infantil. Esta investigación se realizó en un grado I de preescolar del municipio de Benjamín Constant, con el objetivo general de comprender la importancia de las prácticas de musicalización y movimiento para el desarrollo integral de los niños en educación infantil. En concreto buscamos: analizar los procesos de educar y cuidar a través de la música y el movimiento en la educación infantil; Identificar las prácticas musicales en las clases de pre-I en actividades rutinarias y diversificadas y sus implicaciones para el desarrollo infantil; y, Verificar prácticas de movimiento en el aula y en actividades escolares que expresen el desarrollo motor de los niños pre-I; Describir una propuesta didáctica para el trabajo con la música y el movimiento en educación infantil. Para ello, en la construcción de la metodología se utilizó a teóricos como Gil, Minayo, Lakatos, Godoy, Ludke y Andre, para orientar la naturaleza de la investigación como un enfoque cualitativo, de tipo campo y documental, utilizando técnicas de recolección de datos y Instrumentos: observación, cuestionario abierto y entrevista. En definitiva, la investigación demostró que la música y el movimiento están incluidos en el PPP, en la planejamiento bimestral y en los planes diarios de la escuela, y se articulan con los campos de experiencia de la Base Curricular Común Nacional, sin embargo, se utilizan parcialmente en la rutina del aula. .clase, en detrimento de las actividades cognitivas impresas. Sin embargo, la música y el movimiento son intrínsecos a las prácticas de música y movimiento corporal infantil. Por lo tanto, estas áreas son herramientas esenciales para el desarrollo integral de los niños en educación infantil, promoviendo el aprendizaje en los aspectos cognitivos, emocionales, sociales y culturales, exigiendo al docente de educación infantil adoptar un enfoque contextualizado y cotidiano del trabajo pedagógico. |