/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Uma análise sobre crenças e atitudes linguísticas dos acadêmicos indígenas do curso de Letras do Instituto de Natureza e Cultura
El tema de esta monografía es Creencias y Actitudes Lingüísticas y se limita a un análisis de las creencias y actitudes lingüísticas de los estudiantes matriculados en la clase 01 del 2º período de la carrera de Licenciatura en Literatura: Lengua y Literatura Portuguesa y Lengua y Literatura Español...
Autor principal: | Candido, Vanessa Laricy da Silva |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8739 |
Resumo: |
---|
El tema de esta monografía es Creencias y Actitudes Lingüísticas y se limita a un análisis de las creencias y actitudes lingüísticas de los estudiantes matriculados en la clase 01 del 2º período de la carrera de Licenciatura en Literatura: Lengua y Literatura Portuguesa y Lengua y Literatura Española INL020 – Lengua Portuguesa II – Fonética y Fonología en el Instituto de Naturaleza y Cultura, de la Universidad Federal de Amazonas, semestre 2023/2. Su objetivo general es analizar las creencias y actitudes lingüísticas en el proceso de formación de los estudiantes indígenas de la Carrera de Letras. Y como objetivos específicos: Identificar los desafíos que enfrentan los estudiantes indígenas como hablantes de otra lengua; Verificar los efectos de las actitudes lingüísticas durante el proceso de formación de estudiantes indígenas como factor de exclusión o inclusión en el ámbito académico. Para la realización de este estudio se utilizó a los autores: Bagno (2015; 2007), Bisinoto (2007), Blanco-Canales (2004), Bright (1974), Coelho (2018), Grupioni (2006), Labov (2008), López-Morales (1993), Maher (2005), Mollica y Junior (2017; 2016), y Morales (1993), entre otros. Para investigar este tema, optamos por adoptar los siguientes requisitos en la metodología: investigación bibliográfica, investigación de campo – recolección de datos y técnicas, formulario del informante, cuestionario, observación no participante, la naturaleza de la investigación – método cuantitativo-cualitativo y de abordaje – deductivo. Al analizar los datos, se crearon tablas y gráficos para analizar las creencias y actitudes lingüísticas de los informantes de la investigación. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, ya que sumó resultados relevantes para la investigación en el campo de la Sociolingüística y las creencias y actitudes lingüísticas de los estudiantes indígenas de la Carrera de Letras del INC. Considero que este trabajo contribuirá y será válido para futuros estudios en el área de la Sociolingüística sobre creencias y actitudes lingüísticas, ya que aporta un enfoque distinto y poco conocido en las universidades y puede promover la reflexión sobre la necesidad de recrear o repensar la enseñanza. métodos y estrategias de idiomas dentro del Curso de Idiomas del INC. |