/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
O sexo masculino no curso de Pedagogia no INC-UFAM: um estudo de caso da formação do professor e pedagogo
La investigación explora la presencia masculina en el curso de Pedagogía, destacando el historial de feminización del magisterio en Brasil y sus implicaciones sociales y educativas. Realizada en el Instituto de Naturaleza y Cultura (INC) de la Universidad Federal de Amazonas (Ufam), ubicado en la me...
Autor principal: | Paula, Geison Brando Flores de |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8798 |
Resumo: |
---|
La investigación explora la presencia masculina en el curso de Pedagogía, destacando el historial de feminización del magisterio en Brasil y sus implicaciones sociales y educativas. Realizada en el Instituto de Naturaleza y Cultura (INC) de la Universidad Federal de Amazonas (Ufam), ubicado en la mesorregión del Alto Solimões, donde existe una gran diversidad sociocultural. Tiene como objetivo analizar la formación del hombre en el curso de Pedagogía con énfasis en la presencia y la perspectiva del sexo masculino en el contexto académico del Instituto de Naturaleza y Cultura (INC). Y como objetivos específicos: a) inicialmente caracterizar el perfil de los estudiantes y egresados del sexo masculino en el curso de Pedagogía del INC-Ufam; b) comprender sus motivaciones para elegir esta área predominantemente femenina. Además, c) se buscó verificar las dificultades y los desafíos enfrentados por estudiantes y egresados hombres al ingresar a un campo académico históricamente feminizado, identificando las barreras sociales y profesionales que surgieron/surgen en este proceso. Utilizando un enfoque metodológico mixto, con análisis de datos cuantitativos del sistema académico y cuestionarios semiestructurados, el estudio se fundamentó en autores como Morin (2014), Louro (1995), Libâneo (2011), entre otros. Los resultados están organizados en tres capítulos, que discuten aportes teóricos sobre género y Pedagogía, la metodología aplicada y el análisis de los datos obtenidos. El trabajo busca contribuir a la desconstrucción de estereotipos de género y a la promoción de una formación pedagógica más inclusiva y equitativa. |