/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
O lugar contado: Narrativas em torno à Chapada dos Negros em Arraias - TO
Este trabajo se constituye en una investigación interdisciplinaria a partir del diálogo entre memoria, narrativa y lugar. Ella lidia con dos conjuntos de narrativas: las orales y las documentales. Esas narrativas tienen como tema la Chapada dos Negros en Arraias-TO. Se objetiva analizar los signi...
Autor principal: | Gualberto, Rosângila Domingos |
---|---|
Idioma: | pt_BR |
Publicado em: |
2018
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://hdl.handle.net/11612/949 |
Resumo: |
---|
Este trabajo se constituye en una investigación interdisciplinaria a partir del diálogo entre
memoria, narrativa y lugar. Ella lidia con dos conjuntos de narrativas: las orales y las
documentales. Esas narrativas tienen como tema la Chapada dos Negros en Arraias-TO. Se
objetiva analizar los significados de Chapada en las narrativas orales y escritas de los
residentes de Arraias-TO. Los procedimientos metodológicos utilizados fueron la
investigación cualitativa, la investigación bibliográfica, la historia oral y el análisis de
documentos. El estudio se plantea a través del diálogo entre autores, como Lima (2003),
Haesbaert (2006), Thompson (1992), Anderson (2008), Choay (2006) y otros. Chapada dos
Negros fue el primer pueblo y tuvo su inicio en el ciclo de oro, en el siglo XVIII a eso de
1731. Hoy existe el sitio arqueológico con los vestigios de la antigua mina construida por
esclavos, y, todavía, la memoria y las narrativas de los residentes. El local consiste en un
patrimonio histórico y cultural, que está relacionado a un bien relevante para la identidad
histórica y cultural de los ciudadanos de Arraias. Los resultados fueron que: la historia del
lugar se constituye a través de narrativas y saberes transmitidos por los mayores; el
movimiento de patrimonización ocurrido fue una estrategia de defensa territorial y muestra la
articulación entre preservación de la historia y de la memoria del lugar como una dimensión
simbólica y ambiental del territorio; y que las narrativas orales constituyes a Chapada un
lugar de memoria y evidencian los sentidos del lugar para la identidad de Arraias. |