/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
Um estudo sobre as atitudes linguísticas e suas implicações na convivência escolar e na aprendizagem da língua portuguesa
Este trabajo de monografía es el resultado de un proyecto de investigación cuyo objetivo general fue investigar las actitudes lingüísticas de los estudiantes ticuna en una Escuela indígena en Benjamin Constant-AM. Los objetivos específicos fueron verificar las actitudes lingüísticas de los estudiant...
Autor principal: | Gampperys, Kennes Eduardo Gommes |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8669 |
Resumo: |
---|
Este trabajo de monografía es el resultado de un proyecto de investigación cuyo objetivo general fue investigar las actitudes lingüísticas de los estudiantes ticuna en una Escuela indígena en Benjamin Constant-AM. Los objetivos específicos fueron verificar las actitudes lingüísticas de los estudiantes ticuna que se manifiestan en la vida cotidiana del aula, analizar las implicaciones de estas actitudes lingüísticas en la convivencia dentro del espacio escolar e identificar las implicaciones de estas actitudes lingüísticas en el aprendizaje del idioma portugués. El estudio se desarrolló a partir de un enfoque cualitativo, utilizando métodos de investigación bibliográfica, investigación de campo y recolección de datos a través de observaciones controladas en formularios específicos. Como base teórica se utilizaron autores como Tarallo (1997), Calvet (2002), Possenti (1996), Bagno (1999;2002;2015), Faraco (2006), Cavalcanti (2001), Fiorin (2005), entre otros. La investigación de campo se realizó en el contexto de una Escuela Municipal indígena en el municipio de Benjamin Constant, donde hay estudiantes de origen indígena que estudian la lengua portuguesa, e involucró la participación de 8 estudiantes como sujetos de la investigación. Los resultados obtenidos indican que, dentro del contexto escolar observado, existen diversas manifestaciones de actitudes lingüísticas, como el prejuicio lingüístico, la inseguridad lingüística y la hipercorrección. Estas actitudes tienen diferentes implicaciones tanto en la convivencia de los estudiantes como en su propio aprendizaje, ya que interfieren directamente en el comportamiento social y cognitivo de estos alumnos. |