/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
O ensino remoto nas aulas de língua espanhola em escolas municipais de Benjamin Constant no período de pandemia da Covid-19
La pandemia de Covid-19 ha tenido repercusiones sociales, económicas y políticas, y la educación no ha sido diferente, ya que ha tenido que adaptar su forma de enseñar, dado que se han paralizado las clases presenciales y se ha producido un aislamiento social para evitar la transmisión de la enferme...
Autor principal: | Lourenço, Docicleide Ambrosio |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Brasil
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/8710 |
Resumo: |
---|
La pandemia de Covid-19 ha tenido repercusiones sociales, económicas y políticas, y la educación no ha sido diferente, ya que ha tenido que adaptar su forma de enseñar, dado que se han paralizado las clases presenciales y se ha producido un aislamiento social para evitar la transmisión de la enfermedad. Como consecuencia, las escuelas tuvieron que reinventar nuevas formas de enseñar utilizando diferentes tecnologías y metodologías para garantizar la continuidad de las clases. En poco tiempo, la enseñanza presencial se transformó en enseñanza remota de emergencia. Teniendo esto en cuenta, el tema de este estudio es la enseñanza remota en las clases de lengua española durante la pandemia de covid-19 en 2020/2021 y como problema de investigación ¿Cómo se utilizó la enseñanza remota en las clases de lengua española durante la pandemia de Covid-19 en el periodo 2020/2021 en el municipio de Benjamin Constant? Así, el objetivo general fue analizar cómo se llevó a cabo la enseñanza remota en las clases de lengua española durante la pandemia de Covid-19 en el periodo 2020/2021 en el municipio de Benjamin Constant. La investigación se basó en estudios bibliográficos de los autores Cardoso et al, (2020) Dardot y Laval (2020), Gonçalves (2013), Leffa (2008), Nakano et al, (2021), Paiva (2020), Pereira et al (2020), Moran et al (2000) y otros. Se utilizó un cuestionario para colectar los datos, y las respuestas del cuestionario se analizaron utilizando el método cualitativo y la técnica de análisis de contenido. Como resultado, se comprobó que los profesores utilizaban tecnologías digitales como el teléfono móvil, ordenador y radio; también utilizaban separatas. El WhatsApp fue utilizado para impartir las clases y tener contacto con los alumnos durante la enseñanza remota. Además, registrar que las dificultades encontradas en la enseñanza remota por los profesores se refieren a la falta de acceso a internet y a dispositivos tanto para profesores como para alumnos. Hubo abandono escolar de alumnos durante este periodo de la pandemia de Covid-19, y también informaron de que durante la enseñanza remota no tuvieron formación continua. |