/img alt="Imagem da capa" class="recordcover" src="""/>
Trabalho de Conclusão de Curso
A abordagem intercultural nas aulas de Língua Espanhola: um estudo realizado em uma escola estadual do ensino médio no município de Benjamin Constant
El presente trabajo de conclusión de Curso, intitulado, “El enfoque intercultural en las clases de Lengua Española: Un estudio realizado en una Escuela Estatal de la Enseñanza Secundária en el Municipio de Benjamin Constant, tiene la finalidad de saber si las actividades interculturales contribuy...
Autor principal: | Costa, Hayalla Tarciana Pereira |
---|---|
Grau: | Trabalho de Conclusão de Curso |
Idioma: | por |
Publicado em: |
Universidade Federal do Amazonas
2018
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: |
http://riu.ufam.edu.br/handle/prefix/5511 |
Resumo: |
---|
El presente trabajo de conclusión de Curso, intitulado, “El enfoque intercultural en las clases
de Lengua Española: Un estudio realizado en una Escuela Estatal de la Enseñanza Secundária
en el Municipio de Benjamin Constant, tiene la finalidad de saber si las actividades
interculturales contribuyen o no en el aprendizaje del alumno y en el desarrollo de sus
destrezas lingüísticas. Puesto que la temática sobre la interculturalidad viene siendo discutida
de manera frecuente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas. Por lo tanto,
originase de la problemática, ¿las actividades interculturales en las clases de Lengua Española
contribuyen o no en el aprendizaje del alumno y en el desarrollo de sus destrezas lingüísticas?
Para esto, el objetivo principal es analizar si las actividades interculturales contribuyen o no
en el aprendizaje del alumno y en el desarrollo de sus destrezas lingüísticas. Los objetivos
específicos se dieron en: averiguar de qué forma las actividades interculturales facilitan en el
desarrollo de las destrezas lingüísticas del alumno, verificar si las actividades interculturales
contribuyen o no en el proceso de aprendizaje de la Lengua Española y crear situaciones
concretas de interacción y uso de la lengua para el conocimiento de las diferencias y
similitudes entre la cultura de la nueva lengua y la propia. Como embasamiento teórico,
fueran utilizados: Byram e Fleming (2009), Fleuri (2003), Abadia (2000), Coto e Valderrama
(2006), Couto (2016), Oliveira (2012), Mendes (2012), Morosov e Martinez (2008) entre
otros. Como procedimientos metodológicos fueran utilizados, la investigación bibliográfica y
de campo. Para el análisis y discusión de los resultados fueron utilizados como técnica la
observación participante, y como instrumento una encuesta con preguntas cerradas y abiertas
para el alumno y preguntas abiertas para la profesora. En esta investigación fue utilizado el
enfoque cuali-cuantitativo. Por lo tanto, se constató que las actividades interculturales
contribuyen en el aprendizaje da la Lengua Española y en el desarrollo de las destrezas
lingüísticas. |